Salud09/09/2020

Josefina Medrano se retira 'agradecida' y califica de 'lamentable' al intendente de Orán

La exministra de Salud Pública, Josefina Medrano, realizó un balance de los 10 meses de gestión al frente de la cartera sanitaria, luego que el gobernador le pidiera la renuncia para ser remplazada por Juan José Esteban.

Por Aries, Medrano aseguró tener sentimientos encontrados en muchos sentidos ante la situación, que como primer punto la encontrará abocada al descanso después de trabajar arduamente hace 10 meses sin parar.

Dijo entender que el Gobernador quiere hacer un cambio, y se retira con mucho respeto y agradecida por la convocatoria.

Primero las muertes de niños en el norte y ahora la pandemia, marcan que les tocó tiempo difícil para llevar adelante la gestión, algo que dialogó junto a Sáenz y entiende que el mismo necesita cambiar algunas cuestiones y visibilizar otra.

Respecto a su sucesor, manifestó que el doctor Esteban es un hombre que ha hecho carrera sanitaria al que no le van a tocar tiempos fáciles y seguramente dará lo mejor de él.


Medrano aseguró que en su gestión logró un equilibrio bueno basado en la cuestión técnica médica y de la gestión de salud, aunque debería haber mejorado o aprendido más rápidamente algunas cuestiones de la política, ya que no viene de ese sector.

Mientras tanto, la exfuncionario ahora se encuentra planificando su reinserción al ámbito laboral en el sector privado.

“En algunas cuestiones deberíamos haber sido más agresivos, por así decirlo”, expresó sobre su trabajo.

Finalmente desmintió vínculo alguno con el IMAC, como lo dijo el diputado Ramón “Rana” Villa: “Ojalá fuera accionista. No tengo ningún vínculo, son puros inventos”.



Te puede interesar

Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita

La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”

Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre

El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.

Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo

El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.

Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans

La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.

Inteligencia artificial, coaching y constelaciones: las alertas del Colegio de Psicólogos

La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.

Día del Psicólogo: en Salta advierten sobre una situación laboral crítica

La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta analizó en Aries la situación del sector. Habló sobre la lucha con las obras sociales, los intentos de desarticular colegios profesionales y la importancia de las residencias en salud mental.