Si se cumple el marco regulatorio la Ciudad de Salta podría reciclar hasta el 15 % de su basura
Durante el tratamiento del proyecto de resolución en el que el Concejo Deliberante solicitó informes sobre la prórroga del llamado a licitación para cubrir el servicio de Higiene Urbana, el concejal José Gauffín, destacó algunas de las virtudes del marco regulatorio que sancionaron el pasado mes de julio.
El edil indicó que el contrato de Gestión de Residuos no sólo es el más grande de la Municipalidad sino también de la Provincia porque representa un volumen superior a los 9000 millones de pesos en seis años. “Cada vez que se inicia este proceso se levanta mucha polémica y hay una enorme confluencia y confrontación de intereses”.
Recordó que en enero de 2009 se llamó a licitación ante el vencimiento del contrato en noviembre de ese año y que en todo ese año el intendente Miguel Isa, no le prestó atención a ese proceso, tras lo cual, se renovó la licitación.
Además, Gauffín destacó que la Ordenanza sancionada por el Concejo en julio de 2020, se fijaron las condiciones generales tal como lo establece la Carta Municipal.
Dijo que se establecieron requisitos importantes como dar un salto de calidad si hubiera un aporte tecnológico de un tercero, de la empresa concesionaria o de la Municipalidad, para incorporar para el rubro de disposición final de la basura.
“También establecimos que el estándar de calidad ambiental se extienda a toda la ciudad, es decir que en todos los barrios se lleve a cabo la separación de residuos en origen, para reciclado”, indicó y añadió que en países de Europa se recicla el 95 por ciento de la basura, mientras que en Salta si se logra el propósito, se estaría en el 15 por ciento del total”.
Te puede interesar
Milei llegó a Paraguay para participar de la CPAC
El mandatario argentino adelantó su viaje y encabezará múltiples actividades oficiales, incluida una sesión de honor en el Congreso de Paraguay.
La oposición cuestionó el discurso de Milei : “Mentiroso, cínico y cruel”
Tras la cadena nacional, dirigentes y legisladores criticaron los anuncios de aumentos en jubilaciones, educación y salud, mientras advierten sobre la falta de gestión y posibles contradicciones en la administración del presidente.
Milei envió fondos de ATN a Santa Fe y Pullaro le bajó el tono a sus críticas
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
“Otra muestra de insensibilidad”, dijo Urtubey sobre los anuncios de Milei
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
Patricia Bullrich se desmarcó de Milei: "Yo no dije 'lo peor ya pasó'"
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
Presupuesto 2026: Frigerio destacó los aumentos para jubilados y universidades
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.