Probaron una nueva vacuna nasal contra el coronavirus en ratones
Un equipo de científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, Estados Unidos, está a cargo de la investigación y ya han comprobado que es eficaz para prevenir la infección en ratones susceptibles al nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
El próximo paso es probar la vacuna en primates no humanos y en humanos para determinar si es segura y efectiva en la prevención de la infección.A diferencia de otras vacunas en desarrollo, esta se administra por la nariz, que a menudo es el sitio inicial de la infección.
En este nuevo estudio, publicado en la revista Cell, los investigadores encontraron que la vía de administración nasal creó una fuerte respuesta inmune en todo el cuerpo, pero fue particularmente efectiva en la nariz y en el tracto respiratorio, evitando que la infección se arraigara en el cuerpo.
"Nos sorprendió ver una fuerte respuesta inmunológica en las células del revestimiento interno de la nariz y las vías respiratorias superiores, y una profunda protección contra la infección de este virus. Estos ratones estaban bien protegidos de la enfermedad. Y en algunos de los ratones, vimos evidencia de inmunidad esterilizante, donde no hay ningún signo de infección después de que el ratón es desafiado con el virus", dijo a Europa Press el autor principal de la investigación, Michael S. Diamond.
Desarrollo del estudio
Para llevar a cabo esta investigación, los científicos insertaron la proteína de punta del virus, la que usa para invadir las células humanas, dentro de otro virus (adenovirus) causante del resfriado común. Este adenovirus, inofensivo tras ser ajustado para que fuera incapaz de causar la enfermedad, permite al cuerpo montar una defensa contra el SARS-CoV-2 sin enfermar. Otra de las innovaciones es que la vacuna incorpora dos mutaciones en la proteína punta, que la estabilizan en una forma más propicia para desarrollar anticuerpos.
"Los adenovirus son la base de muchas vacunas en investigación contra la COVID-19 y de otras enfermedades como el Ébola o la tuberculosis, tienen un buen historial de seguridad y eficacia, pero no se ha investigado mucho sobre la administración nasal de estas vacunas", señaló otro de los autores, David T. Curiel, que recuerda que se suelen administrar "mediante inyección en el brazo o el músculo del muslo".
En el estudio, los investigadores probaron a administrar la vacuna por la vía nasal y en forma de inyección intramuscular. En el caso de la primera, previno la infección en las vías respiratorias superiores e inferiores, lo que sugiera que los individuos contagiados no tendrían capacidad de propagar el virus ni desarrollarían infecciones en otras partes del cuerpo. Por otro lado, en la variante intramuscular, la respuesta inmune fue solo para prevenir la neumonía y no pudo evitar la infección en nariz y los pulmones.
Pese a que se trata de un estudio en una fase inicial, los autores están gratamente sorprendidos con lo conocido hasta el momento. "La nariz es una ruta novedosa, así que nuestros resultados son sorprendentes y prometedores. Es importante que una sola dosis produzca una respuesta inmunológica tan robusta. Las vacunas que requieren dos dosis para una protección completa son menos efectivas porque algunas personas, por varias razones, nunca reciben la segunda dosis", aseguró Curiel.
Ahora, los investigadores trabajan para probar la vacuna en primates no humanos, "con un plan para pasar a ensayos clínicos en humanos tan rápido como podamos. Esperamos probarla en personas para ver si podemos inducir el tipo de inmunidad protectora que creemos que no sólo prevendrá la infección, sino que también frenará la transmisión pandémica de este virus", afirmó Diamond.
Minutouno
Te puede interesar
Un hombre murió de peste negra en Estados Unidos a las pocas horas de haber manifestado síntomas
Luego de casi 20 años sin fallecimientos por la enfermedad en ese territorio, un hombre murió de peste negra en el estado de Arizona, Estados Unidos.
Trump amenazó a Putin con aplicar aranceles del 100% si no acuerda una tregua con Ucrania en 50 días
El líder republicano dijo que está “muy descontento con Rusia”. Anunció que le vendará armas a los países europeos para que se las transfieran a Ucrania.
Irán abre la puerta al diálogo nuclear con EEUU, pero rechaza frenar el enriquecimiento de uranio
El canciller Abbas Araqchi condicionó una eventual reanudación de las negociaciones a que no se repitan ataques como los recientes bombardeos a instalaciones nucleares.
Israel dinamitó planta desalinizadora y dejó sin agua a miles en Gaza
Organizaciones humanitarias advierten que la falta de acceso al agua está multiplicando enfermedades infecciosas. La OMS recomienda 50 litros diarios; en Gaza hay solo cinco, y apenas uno es potable.
La UE se reúne en Bruselas para intentar contener la amenaza arancelaria de EEUU
El comisario Maros Sefcovic mantendrá contactos directos con funcionarios estadounidenses este lunes, mientras la Comisión busca sostener el canal de negociación abierto hasta el 1 de agosto.
Se incendió en Francia el yate de un exministro de Menem
El Sea Lady II, valuado en millones y alquilado por USD 90.000 semanales, se incendió en el puerto de la Riviera francesa. Dos personas fueron rescatadas y se investiga el origen del siniestro.