Coronavirus en Argentina: confirmaron 118 nuevas muertes y 7.759 casos en las últimas 24 horas
El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado que durante las últimas 24 horas se registraron 118 muertes y 7.759 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 336.802 y las víctimas fatales suman 6.848.
Del total de esos casos, 1.178 (0,3%) son importados, 83.443 (24,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 205.996 (61,2%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
En el reporte matutino se registraron 65 muertes: 45 hombres, 28 residentes en la provincia de Buenos Aires, 10 en Jujuy, dos en Santa Fe, dos en Salta, uno en la ciudad de Buenos Aires, uno en Mendoza, uno en Río Negro; y 20 mujeres; 13 residentes en la provincia de Buenos Aires, cuatro en Jujuy, una en Salta, una en Río Negro y una en la ciudad de Buenos Aires.
En el reporte vespertino se comunicaron 53 muertes. 36 hombres, 25 residentes en la provincia de Buenos Aires, tres en en la ciudad de Buenos Aires, tres en Córdoba, dos en Santa Fe, dos en Mendoza, uno en Río Negro; y 17 mujeres, 11 residentes en la provincia de Buenos Aires, cinco en la ciudad de Buenos Aires y una en Córdoba.
Durante la jornada del viernes fueron realizadas 21.032 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 1.073.719 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 23.662,3 muestras por millón de habitantes. A la fecha, el total de altas es de 245.781 personas.
El número de casos descartados hasta ayer es de 600.506 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Seis de cada diez autos en Argentina superan los diez años de antigüedad
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
Diputados debatirán retrasar una hora el reloj de Argentina
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
La industria metalúrgica sigue en caída pese a leve repunte mensual
Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.
El Banco de Mundial analizó cómo un error técnico disparó el riesgo país argentino y alteró la Bolsa
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
Bullrich presentará nuevos equipos de desbloqueo de celulares para investigaciones criminales
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
El Gobierno lanzó la privatización de cuatro represas clave en Neuquén y Río Negro
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.