Coronavirus en Argentina: confirmaron 118 nuevas muertes y 7.759 casos en las últimas 24 horas
El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado que durante las últimas 24 horas se registraron 118 muertes y 7.759 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 336.802 y las víctimas fatales suman 6.848.
Del total de esos casos, 1.178 (0,3%) son importados, 83.443 (24,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 205.996 (61,2%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
En el reporte matutino se registraron 65 muertes: 45 hombres, 28 residentes en la provincia de Buenos Aires, 10 en Jujuy, dos en Santa Fe, dos en Salta, uno en la ciudad de Buenos Aires, uno en Mendoza, uno en Río Negro; y 20 mujeres; 13 residentes en la provincia de Buenos Aires, cuatro en Jujuy, una en Salta, una en Río Negro y una en la ciudad de Buenos Aires.
En el reporte vespertino se comunicaron 53 muertes. 36 hombres, 25 residentes en la provincia de Buenos Aires, tres en en la ciudad de Buenos Aires, tres en Córdoba, dos en Santa Fe, dos en Mendoza, uno en Río Negro; y 17 mujeres, 11 residentes en la provincia de Buenos Aires, cinco en la ciudad de Buenos Aires y una en Córdoba.
Durante la jornada del viernes fueron realizadas 21.032 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 1.073.719 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 23.662,3 muestras por millón de habitantes. A la fecha, el total de altas es de 245.781 personas.
El número de casos descartados hasta ayer es de 600.506 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Producción automotriz creció en septiembre, pero las exportaciones siguen en rojo
La producción automotriz nacional creció un 4,6% en septiembre, manteniendo un promedio de fabricación similar a agosto. Sin embargo, el sector sigue padeciendo la caída de las exportaciones.
Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias
Según la última información oficial, más de siete millones de personas forman parte de este universo de beneficiarios y podrán aprovechar los distintos mecanismos en todo el país.
Récord de importación de ropa: el volumen creció 300% con precios 20% más bajos
La importación de ropa extranjera alcanzó cifras récord en agosto, con un incremento de volumen cercano al 300% y precios un 20% más bajos que el año pasado.
Privatización de rutas: el Gobierno define el destino del primer corredor vial del Mercosur
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el próximo jueves el Gobierno realizará la apertura de sobres para definir qué empresa se quedará con el primer corredor vial del Mercosur.
Crisis Pyme a niveles de 2019: la duplicación de cheques sin fondos amenaza la cadena de pagos
Las Pymes se encuentran en alerta por la duplicación de los cheques rechazados, que ya alcanzan niveles de 2019. Reclaman una baja urgente de tasas para revertir la situación.
Triple crimen de Varela: García Cuerva advirtió el avance del "narcoestado" en los barrios
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, se refirió al triple femicidio de Florencio Varela y lanzó duras críticas al Estado, asegurando que "cuando el Estado se retira de los barrios, lamentablemente... avanza el narcoestado".