Argentina20/08/2020

El Gobierno analiza una "nueva etapa" posterior al IFE

"El IFE 3 se está pagando y es un ejemplo de la decisión del Presidente de empezar por los últimos. Ahora se está evaluando una nueva etapa donde vamos a seguir con mucho acompañamiento social, con el eje puesto en el empleo", afirmó Daniel Arroyo.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dijo hoy que el Gobierno analiza "una nueva etapa" posterior al pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), en la que habrá "mucho acompañamiento social y el eje puesto en el trabajo".

"El IFE 3 se está pagando y es un ejemplo de la decisión del Presidente (Alberto Fernández) de empezar por los últimos. Ahora se está evaluando una nueva etapa donde vamos a seguir con mucho acompañamiento social, con el eje puesto en el empleo", sostuvo Arroyo en declaraciones a El Destape Radio.

El Ministro encabezó ayer una nueva reunión del Consejo Federal Argentina contra el Hambre, junto a la titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, y referentes de la sociedad civil.

Allí se presentó un informe que dio cuenta de que fueron ejecutados 69.747 millones de pesos para asistir a los sectores más desprotegidos, entre enero y julio de este año.

En julio ejecutamos el 139% del presupuesto para este año”

En particular, sobre el Plan contra el Hambre, el ministro dijo hoy que "estamos bien y estamos mal. Bien porque logramos la cobertura de 11 millones de personas pero mal en la calidad nutricional ya que están faltando leche, carnes, y verduras".

"Las compras de la Tarjeta Alimentar empezaron con leche, carne y verduras pero luego eso bajó para comprar cosas más baratas como fideos y harinas", explicó y sostuvo que hay alrededor de "10.000 comedores en Argentina" pero que como "nadie sabe" con precisión el número "estamos trabajando en un registro".

"Nosotros le transferimos recursos a los comedores, eso mueve la economía local y también nos permite ver si logran cumplir con la calidad nutricional", explicó el titular de Desarrollo Social.

Por otra parte, añadió que "la gente en los comedores baja cuando cargamos la Tarjeta Alimentar y cuando aparecen changas" y confió que "en los últimos 15 días hay un poquito menos de gente porque hay changas en construcción y en el rubro textil".

En tanto, descartó que en la Argentina haya "riesgo de estallido social" pero admitió que "hay preocupación, angustia", y diferenció la situación con la crisis del 2001, al recordar que ese año había "200 mil personas con Planes Trabajar mientras que hoy tenemos el IFE, la AUH y mucha más red social".

El ministro explicó que con las medidas de Gobierno se llegó a "11 millones de personas" a través de "distintos mecanismos" y que si bien "a veces falta que las políticas lleguen con mayor velocidad, hay una cobertura importante".

"En julio ejecutamos el 139% del presupuesto para este año", sintetizó, en sintonía con los números expuestos en la reunión de ayer. 

Te puede interesar

El poder adquisitivo del salario mínimo volvió a caer en marzo, según un informe de la UBA

El estudio fue elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad Ciencias Económicas de la UBA y detalla que, entre noviembre de 2023 y marzo de 2025 el salario mínimo real acumuló una caída de 31%.

El Gobierno analiza sumar a Bangladesh y a Egipto al listado de países sospechosos de la SIDE

El Ejecutivo planea modificar la lista de prevención que arma la secretaría de Inteligencia del Estado en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores. Estudia además remover a Emiratos Árabes, con el que busca profundizar las relaciones comerciales.

Argentina negocia con Brasil para destrabar la baja de aranceles del Mercosur

La Casa Rosada busca agregar productos a las excepciones del Arancel Externo Común. Este viernes hay reunión de cancilleres en Buenos Aires. Los preparativos para el encuentro de líderes.

Bullrich confirmó que el cargamento de cocaína incautado en Santa Fe se dirigía hacia Europa

Desde el Puerto de San Lorenzo, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich prometió que avanzarán en la investigación: "Queremos saber quiénes están detrás de esta red".

Argentina deberá realizar este viernes un importante desembolso al FMI

El Gobierno deberá hacer frente este viernes al pago de comisiones e intereses por la deuda que mantiene con el Fondo Monetario Internacional, por u$s 620 millones.

PAMI anunció que realizará una “investigación interna” en las delegaciones del país

El organismo anunció que hará una auditoría por compras sin licitación; la medida se enmarca en la interna entre el ala de Santiago Caputo y los Menem, que responden a Karina Milei.