Argentina19/08/2020

Argentina superó los 300.000 casos de coronavirus y suman 6.048 los fallecidos

En tanto, en las últimas 24 horas murieron 235 personas y se registraron 6.840 casos positivos.

Argentina superó los 300.000 casos positivos de coronavirus, con los 6.840 reportados hoy, en tanto murieron 235 personas en las últimas 24 horas y son 6.048 los fallecidos desde el inicio de la pandemia, mientras el Gobierno potencia su estrategia de contención social y avanza con una agenda para la pospandemia.

El Ministerio de Salud informó que, del total de diagnosticados como positivos, 1.161 (0,4%) son importados, 77.895 (25,5%) contactos estrechos de casos confirmados, 185.880 (60,8%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

En cuanto a los fallecidos, el reporte vespertino de la cartera sanitaria consignó que murieron 95 hombres, 48 residentes en la provincia de Buenos Aires; 25 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 1 en Córdoba; 7 en Jujuy; 7 en Mendoza; 2 en Río Negro; 2 en Neuquén y 1 en Santa Fe;

Además, fallecieron 74 mujeres: 40 residentes en la provincia de Buenos Aires; 22 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Córdoba; 5 en Jujuy; 1 en Mendoza; 1 en Santa Fe y 1 en Tierra del Fuego.

El parte matutino había informado que fallecieron 40 hombres, 29 residentes en la provincia de Buenos Aires; 7 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 2 en Jujuy y 1 en Neuquén; y 23 mujeres; 15 residentes en la provincia de Buenos Aires; 5 de la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Formosa; 1 en Salta y 1 en Jujuy.

En tanto, el Gobierno refuerza su estrategia sanitaria y la atención de los campos económico y social ante el crecimiento de casos de coronavirus, mientras avanza en el trazado de una agenda pospandemia a través de los nuevos gabinetes temáticos ideados para generar empleo y apuntar a un desarrollo descentralizado del país.

En ese marco, y por indicación del presidente Alberto Fernández, se reunió virtualmente esta tarde el Consejo Federal Argentina contra el Hambre, encabezado por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; y la titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, con la participaron de referentes de la sociedad civil.

Te puede interesar

Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla

Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.

Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria

El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.

Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina

Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.

Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias

La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.

Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional

El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.

Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF

Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.