Zapata dijo que Pablo López Viñals archivó todas las denuncias de corrupción
El diputado provincial Carlos Zapata, se manifestó en la sesión de la Cámara para hablar de la institucionalidad y sostuvo que en Salta la misma es “aparente”. Pidió que se traten los proyectos de intervención a Aguaray y de derogación a la Ley 8191 y apuntó contra el ex Procurador y actual Juez de la Corte, Pablo López Viñals.
“La institucionalidad es aparente, cuando la Auditoría General de la Provincia emite un informe en el que recomienda la aprobación de la cuenta de un ejercicio, cuando no se analizó la documentación respaldatoria de ese informe”, manifestó y agregó que lo propio ocurre en Tribunal de Cuentas de la Municipalidad de Salta, donde “no hace nada para recuperar dinero mal habido de un funcionario”.
Insistió con el concepto de “institucionalidad aparente” al recordar que “sistemáticamente se niega la posibilidad de debatir distintos temas, como pueden ser la derogación de la Ley 8191 (Régimen Excepcional Sancionatorio) o la intervención de Aguaray”.
“Resulta aparente la institucionalidad, en materia del funcionamiento del Ministerio Público Fiscal, por lo menos cuando estuvo a cargo el señor López Viñals, cuando las denuncias por hechos de corrupción o delitos cometidos en la administración pública no fueron investigadas, de manera tal, que ninguno de los amigos del poder podía estar siquiera al alcance de la Justicia”, planteó.
“La institucionalidad es aparente, cuando se utilizan fondos públicos para interferir en la actividad democrática interna de los partidos políticos, para plantarles listas divergentes, que nada tienen que ver con el pensamiento de los afiliados”, indicó el legislador y agregó que “sin institucionalidad no hay república, hay institucionalidad cuando cada órgano que ha creado la Constitución cumple con la función que le ha asignado la Carta Magna”.
Te puede interesar
Causa Vialidad: Casación confirmó que CFK deberá pagar 684 mil millones de pesos
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
Desde el balcón, Cristina Kirchner se sumó a los festejos por el rechazo de los vetos de Milei
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Justicia reactivó el pedido de desafuero contra el diputado Emiliano Estrada
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
A pesar de las negociaciones con las provincias, rechazaron los vetos de Milei al Garrahan y las universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Gareca arremetió contra Orozco por el financiamiento universitario: “Hay gente que le da la espalda a su historia”
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
Vega criticó el veto de Milei a la emergencia pediátrica y defendió la inversión en salud
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.