Salta18/08/2020

Godoy pidió un informe al COE para darle transparencia a la situación sanitaria de Salta

El diputado Manuel Santiago Godoy manifestó “cierta intranquilidad” por la ausencia del informe del Comité Operativo de Emergencia que habitualmente tiene lugar en la sesión de la Cámara de Diputados de la provincia.

El legislador señaló que no hay “ni siquiera un informe para saber si es cierto lo que pasa en Tartagal, para saber si está o no desbordado el sistema de salud” y consideró necesaria la presencia en la Cámara de Diputados de la ministra de Salud, Josefina Medrano, para que sea ella quien brinde la información que permita llevar tranquilidad y transparencia a los salteños.

Godoy consideró que “lo que está sucediendo en Jujuy no me cabe la menor duda que es por falta de inversión absoluta de todo el dinero que le mandó la Nación para que lo invierta en Salud” y aseguró que eso no sucederá en Salta “porque nosotros tenemos toda una referencia en salud que le ponen el hombro”.

“Sería interesante para toda la gente de Salta que haya una respuesta concreta por parte del COE para que nos diga cuál es la situación, cuántas UTI (Unidad de Terapia Intensiva) hay, cuántas son las camas disponibles, cuántas son las que están ocupadas”, expresó Godoy.

Finalmente, el diputado justicialista planteó que “sería bueno que la Cámara piense en la aprobación de los proyectos de ley de Juzgados Contravencionales y de derogación de la Ley 8191”, norma basada en el DNU provincial 255/50.

Te puede interesar

Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos

En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.

Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo

Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.

Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”

El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.

Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”

En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.

Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025

El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.

Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo

Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.