Salud13/08/2020

Ya está demostrado que la vacuna "funciona perfectamente", dijo un voluntario argentino

Pablo Andrés Berra, el argentino que vive actualmente en Sudáfrica y es voluntario de la prueba de la vacuna anticoronavirus experimental de Oxford, dijo que está "muy contento y optimista.

Pablo Andrés Berra, el argentino que vive actualmente en Sudáfrica y es voluntario de la prueba de la vacuna anticoronavirus experimental de Oxford, dijo que está "muy contento y optimista por la noticia de que no sólo en la India se fabricarán dosis, sino también en nuestro país" y aseguró que la "funciona perfectamente".

En declaraciones a Télam, declaró que "la vacuna estará muy prontito" y envió un mensaje a todos los argentinos al decir "a no tenerle miedo, porque ya se sabe que las vacunas son efectivas, que no van a tener ningún tipo de daño colateral y que nos va a servir para salir pronto de esta pandemia que estamos todos metidos".

"Ya está demostrado que la vacuna funciona perfectamente", expresó Pablo y añadió que "el ensayo que se hace aquí en Sudáfrica, lo que busca estrictamente es (saber) que la vacuna no causa ningún efecto secundario, ningún daño a los vacunados y ya estamos en la Fase 3, que es la última fase previo a la aprobación".

Además consideró que esta vacuna de Oxford "está encabezando el grupo de vacunas que buscan la protección contra el Covid-19, así que la verdad muy feliz que la vacuna se haga en nuestra casa, en Argentina, en buena hora".

"Confío en que pronto llegará a la aprobación y convencido que tendremos una Navidad normal, con fuertes abrazos entre todos y prendiéndole fuego a los barbijos, que es lo que más quiero hacer", vaticinó en un tono esperanzador.

En cuanto a su salud y cómo sigue el proceso de esta vacuna experimental, Pablo sostuvo: "soy muy optimista, porque todo sigue saliendo muy bien, las pruebas de laboratorio que me hacen todos los lunes están saliendo perfecto y no hubo ningún tipo de complicación, así que todo va bien".

Asimismo manifestó que aún "no sé si me pusieron la vacuna o el placebo, porque eso no te dicen, pero creo que me pusieron la vacuna porque me llamaron para la segunda dosis".

Pablo Andrés Berra nació en Lomas de Zamora, pero se crío en Santiago del Estero y es por eso que él dice ser un santiagueño y actualmente vive en Sudáfrica, desde hace 12 años, y es allí que decidió ser un voluntario y le colocaron la vacuna experimental contra el coronavirus que está elaborando la Universidad de Oxford, en el Reino Unido.

En diálogo con Télam comentó que uno de los principales motivos para tomar "la decisión de ser uno de los voluntarios para recibir la vacuna, fue por la cantidad de casos que hay en la gente de Sudáfrica" y porque -precisó- "en mi familia política son cada vez más los que tienen el Covid-19 y sobre todo viendo que esta vacuna de Oxford está mejor posicionada, entre otras, que las vacunas para esta lucha contra el virus".

"Es así que me interioricé de los trabajos de los laboratorios y me enteré que buscaban voluntarios en Brasil, Inglaterra y Sudáfrica; es allí que yo empecé a buscar a los médicos y científicos de Sudáfrica que están involucrados en el proyecto", detalló.

Te puede interesar

Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas

El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.

Debut sexual en los hombres salteños: Del "rito" con prostitutas en el Bajo, al placer mutuo y responsable

La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.

Braseros: Consejos clave para evitar intoxicación por monóxido de carbono

El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.

Día Internacional de la Pesquisa Neonatal: ¿Qué se concientiza?

Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.

Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar

De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.

Avance de la gripe en Salta: se notificaron 700 nuevos casos

Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.