Argentina12/08/2020

En cuarentena, el norte deforestó la extensión de una Ciudad de Buenos Aires y media

El avance de la frontera agropecuaria sobre los bosques nativos demanda un mayor cumplimiento de la ley de bosques que protege esos ecosistemas.

A un ritmo de 210 hectáreas por día entre el 15 de marzo y el 31 de julio de este año se deforestaron 29.229 hectáreas de bosque nativo en Santiago del Estero (12.488), Salta (7755), Formosa (5294) y Chaco (3692). La ONG Greenpeace mostró, mediante la comparación de imágenes satelitales, que el desmonte no se detuvo durante la cuarentena en el norte argentino y, en solo cuatro meses y medio, se perdió el equivalente casi a una ciudad de Buenos Aires y media.

Según un informe presentado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible entre 1998 y 2018 se deforestaron 6,5 millones de hectáreas de bosques nativos en la Argentina. "Principalmente fue para cultivar soja en los primeros años y ahora ha crecido mucho el desmonte por ganadería. Se empezó a deforestar en los años 90 fuerte porque era muy rentable: la tierra es muy barata en esas provincias", aseguró Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace, en relación con la actividad en Salta, Chaco, Formosa y Santiago del Estero. Estas cuatro provincias concentran el 80% se de los desmontes registrados a nivel nacional y representan el segundo foco de deforestación más importante en América del Sur, después del Amazonas, para la expansión de la frontera agropecuaria.

Sobre lo ocurrido este año el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, afirmó: "Es un problema serio. Hay que reflexionar al respecto porque no vamos a llegar a los objetivos 2030".

"Estamos sacrificando bosques nativos y lo que nos brindan en pos de un desarrollo que es mentira y no llega. En el último tiempo se han abandonado más de 2 millones de hectáreas desmontadas y usadas para la agricultura. Esto demuestra que se desmontan tierras para usar para ganadería y agricultura que no tienen condiciones necesarias para desarrollar estas actividades", alertó Manuel Jaramillo, director de Fundación Vida Silvestre.

Los bosques nativos están protegidos en la Argentina por la ley 26.331 de "Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos" sancionada en 2007. Esta obliga a las provincias a hacer un Ordenamiento Territorial de sus Áreas Boscosas (OBTN), a través de un proceso en el cual se categoriza los posibles usos de sus bosques. La deforestación solo está permitida en las "zonas verdes", que son los sectores de bajo valor de conservación. Sin embargo, la falta de controles, el incumplimiento de la ley y el bajo precio de las multas a infractores, atentan contra la preservación de estos ecosistemas.

Un informe de la Fundación Ambiental Recursos Naturales (FARN) y la Fundación Vida Silvestre reveló que el 50% de las tierras deforestadas en 2018 estaban clasificadas como zonas donde el desmonte está prohibido. "Evidentemente, debemos hacer modificaciones en la ley 26.331", aseguró Cabandié.

La Nación

Te puede interesar

Caputo asegura que el clip de Fantino sobre el dólar es fake: “Supongo que esto será IA”

En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.

Controladores aéreos no llegaron a un acuerdo con el Gobierno y ratificó el cronograma de paros

ATEPSA anunció medidas de fuerzas durante julio. Qué vuelos se verán afectados.

Milei desafió al Congreso: “Si rechazan el veto, lo judicializo”

El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.

La construcción cayó 2,2% en mayo, pero crece 10% en lo que va del año

Sin embargo, en el quinto mes del año el sector registró una suba del 8,6%. Por su parte, la industria registró un aumento del 2,2% mensual.

Salud impulsa una reestructuración clave: nace ANEFiTS y se redefine el rol de ANMAT

La agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos y dejará de controlar otros rubros. Además, los detalles del relanzamiento del nuevo organismo tecnológico ANEFITS.

El Gobierno argentino argumenta que entregar acciones de YPF viola la legislación nacional

La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.