Avanza el consumo de ‘coca argentina’ en Salta
El incremento en el precio de la coca traída de Bolivia produjo que los consumidores salteños busquen alternativas para aliviar los bolsillos. Rodrigo Pequeño, productor de ‘coca argentina’, brindó detalles sobre esta variedad poco conocida pero que, paulatinamente, gana terreno en el gusto local.
No es secreto que la economía pasa por un momento crítico y que la pandemia agudiza el problema. Los incrementos en precios son notorios y la hoja de coca no escapa a esta característica, de hecho, en abril el kilogramo alcanzó los $20.000 y comenzó a bajar paulatinamente hasta la fecha – se puede conseguir a $12.000 – pero nunca retornó al precio pre pandemia, unos $3.000.
De esta forma, muchos salteños comenzaron a analizar otras posibilidades para continuar con su consumo y es allí cuando aparece la ‘coca argentina’, otra variedad de esta hoja que tiene un precio mucho menor y que, según testimonios de consumidores habituales, no tiene nada que envidiarle a su par boliviana.
“Mi papá tiene un campo en Lajitas y un amigo, Guido Vertini, me comentó sobre esta hoja”, relató – por Aries – Rodrigo Pequeño, un hombre ligado al mundo artístico y hoy productor de ‘coca argentina’.
Relató que comenzó a interiorizarse sobre el tema y encontró que se trata de una variedad de la hoja de coca que crece en nuestro territorio; así, citó, desde el 1967 se vienen estudiando científicamente sus propiedades pero, en aquel entonces, no resultaba rentable por lo que las investigaciones no prosperaron.
“El sabor es muy similar y creo que los humanos somos bichos de costumbre; sin ir más lejos, el otro día probé un poco de la coca boliviana y me quedo con esta”, sostuvo Pequeño.
Describió que su sabor es más suave porque la cantidad de alcaloides por hoja es menor y ello llevó que cada vez más de sus clientes – más allá del precio menor, claro – opten por consumir ‘coca argentina’.
“Creo que un 70% de la gente lo acepta, los clientes vuelven”, finalizó el hombre.
Los interesados en adquirir este producto pueden buscar a Rodrigo Pequeño en sus redes sociales o comunicarse al 3874658195.
Te puede interesar
Taxis y remises alcanzan el tope de antigüedad de las apps en Salta
La AMT equiparó la normativa de antigüedad de vehículos entre el servicio tradicional y las plataformas digitales. Esto significa que taxis y remises podrán utilizar vehículos de hasta quince años de antigüedad-
Adjudicatarios con cuenta al día ganaron descuentos de hasta 13 cuotas
El IPV de Salta premió a cuatro adjudicatarios con cuenta al día en su programa "Cumplís y Ganás". El premio consiste en una reducción de cuotas, siendo la máxima de trece cuotas descontadas del saldo total.
Pareja de extranjeros viajó a Tucumán para un parto gratuito
Aunque el video fue grabado meses atrás frente al hospital Materno Infantil, se viralizó nuevamente en redes y reavivó el debate sobre el cobro a extranjeros sin residencia.
Inició la recepción de materiales para una nueva edición de la suelta de libros
Se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre. La recepción se hará en las oficinas de Espacios Públicos, Alvarado 735, o bien, dependiendo la cantidad, personal municipal pasa a retirarlos.
Elon Musk lanza GrokiPedia, su alternativa a Wikipedia
La enciclopedia digital gestionada por inteligencia artificial promete ser gratuita, más rápida y objetiva que Wikipedia, con casi 900.000 artículos disponibles desde su lanzamiento.
Locro, mondongo y sopas: cuánto cuesta un plato caliente en el Mercado San Miguel
Un relevamiento de “Un Mercado a Puerta Abierta” mostró que los platos típicos para resguardarse del frío se venden entre 7.000 y 10.000 pesos, mientras las empanadas y humitas mantienen precios accesibles.