Judiciales04/08/2020

La Reforma Judicial comienza a ser debatida con la presencia de la ministra Losardo

Desde las 16 la ministra de Justicia participará de una videoconferencia que se llevará a cabo durante el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales.

El proyecto de Ley de Reforma Judicial que el Poder Ejecutivo envió al Congreso y que busca la reorganización y competencia de la Justicia Federal con asiento en la ciudad de Buenos Aires y en las provincias comenzará a ser debatido mañana en el Senado, con la presencia de la ministra de Justicia, Marcela Losardo, en la primera de una serie de audiencias que continuará hasta fines de agosto.

La intención del oficialismo es escuchar los detalles que la funcionaria desplegará mañana desde las 16 en una videoconferencia que se llevará a cabo durante el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales, y luego avanzar en una ronda de preguntas en las que se esperan algunos cuestionamientos de parte de los integrantes de la oposición.

Losardo abrirá las audiencias, que continuarán durante las próximas semanas.

La intención del oficialismo y de la oposición es agrandar el debate con la presencia de especialistas convocados por ambas bancadas para llegar a la firma del dictamen que podría hacerse en la tercera semana de agosto.

La idea, entonces, sería que el proyecto llegue al recinto de sesiones antes de septiembre, para que a partir de ese mes pueda ser debatido en la Cámara de Diputados.

La lista de invitados para las próximas audiencias se dará a conocer mañana desde el mediodía.

Sin embargo, los senadores ya fueron advertidos de que la discusión sobre el proyecto de ley que impulsa el Gobierno nacional continuará el próximo jueves 6 de agosto.

"Ni siquiera quienes están en las antípodas nuestras están planteando que no sea necesaria una Reforma Judicial: la República necesita una Justicia independiente", dijo hoy la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, la peronista santafesina María de los Ángeles Sacnun.

En un reportaje concedido a Radio Colonia, Sacnun aseguró que "si hay un sector que puede estar tranquilo con este proyecto de Reforma Judicial es la oposición".

"Todas las argumentaciones en contra de la Reforma Judicial surgieron antes de que este proyecto de ley fuera conocido", agregó y fustigó con que "sería una irresponsabilidad institucional enorme por parte de la oposición no asistir a los debates en comisión para dar a conocer su posición".

Desde el interbloque de Juntos por el Cambio, en tanto, anticiparon su rechazo al proyecto y se espera que mañana sus senadores den a conocer sus reparos.

A través de un comunicado, la dirigencia de la coalición opositora anunció hoy que se oponía a la propuesta del Ejecutivo y calificó la decisión como una "desconexión de lo que deberían ser las prioridades del gobierno en el actual escenario".

"Eso no tiene otra explicación que la puesta en marcha de un plan de impunidad para las causas de corrupción que afectan a integrantes del oficialismo", señala el documento.

El proyecto de Ley de Organización y Competencia de la Justicia Federal crea la nueva "justicia federal penal, mediante la consolidación de los fueros criminal y correccional penal y penal económica".

Télam

Te puede interesar

Femicidio en Cafayate: Investigan la muerte de una mujer de 36 años

El cuerpo de la mujer fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF para realizar la autopsia y el sospechoso se encuentra internado con pronóstico reservado.

Karina Milei desistió de la cautelar que impedía difusión de audios

Karina Milei, secretaria de la Presidencia, desistió de la medida cautelar que impedía la difusión de sus audios. La decisión se da tras la polémica y el rechazo que generó la prohibición judicial.

El juicio por el femicidio de Jimena Salas comienza el 24 de septiembre

La decisión del Tribunal se da tras la muerte de uno de los tres acusados, Javier Saavedra, quien estaba alojado en la Alcaidía General y fue hallado sin vida ayer lunes.

Hermanos Saavedra seguirán en el banquillo y el juicio por Jimena Salas tendrá nueva fecha

Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.

“Esto no va a quedar así”, advirtió el abogado de Javier Saavedra

El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.

Pensiones por invalidez: Salta espera que la Corte defina si las restituye

Catamarca y Formosa ya lograron fallos favorables en la Justicia Federal. Salta presentó una Acción de Amparo ante el máximo tribunal.