Política03/08/2020

Diputados esperan los informes de obras previstas con el porcentaje mayoritario del Plan Bicentenario

La diputada por Chicoana y presidenta de la comisión de Obras Públicas de la Cámara, Mary López Martínez, informó que aun aguardan el informe final sobre la ejecución de obras previstas en el Plan Bicentenario que significó un endeudamiento por 350 millones de dólares.

Cabe recordar que en 2016, el entonces gobernador Juan Manuel Urtubey incluyó en la ley en la que solicitó autorización para el mencionado endeudamiento, que el 20 por ciento del crédito (70 millones de dólares), se distribuya en los sesenta municipios para la inversión en obras consensuadas en comisiones departamentales integradas por intendentes y legisladores y que el 80 por ciento restante (280 millones de dólares), se iba a ejecutar por parte del Ejecutivo.

En tal sentido, la diputada Mary López Martínez indicó que “el Plan Bicentenario fue importante porque por primera vez se dio una participación activa a través de las comisiones departamentales”. 

“Hicimos un seguimiento en el Valle de Lerma y en los Valles Calchaquíes y se presentaron los informes. En cuanto al 80 por ciento hemos pedido que se nos informen las obras que se hicieron y las que están pendientes al igual que las obras que se financiaron con créditos del Banco Interamericano de Desarrollo”, dijo la diputada del Bloque Justicialista Sáenz Conducción.

Además, indicó que en sus créditos, el BID financia obras en las que exige un trabajo conjunto y la participación de la sociedad, por lo cual si no hay rendiciones exigidas, se suspende el financiamiento.

Ante ello, la diputada pidió al ministerio de Infraestructura y Obras Públicas que envíe el listado de obras realizadas y a realizar.

Plan Mi Lote

Por otra parte, la legisladora de Chicoana dijo que aún no ingresaron datos sobre cómo se financiará el Plan Mi Lote ni tampoco detalles sobre los terrenos que se destinarán para tal fin, no obstante, destacó que mantuvieron reuniones con el titular del IPV, Gustavo Carrizo y con el funcionario de Tierra y Bienes del Estado, Esteban Carral.

“Esto tiene un período largo, en algunos lugares puede demorar hasta dos años porque se analiza cada región de acuerdo a la disponibilidad de tierras”, dijo Martínez López y agregó que en el caso de su Departamento, una opción puede ser que se concreten convenios con los emprendimientos privados a los que el Estado les provea de servicios y los compre.

Te puede interesar

El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN

El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas

Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”

El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.

Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024

Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.

Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados

El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.

Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario

A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.

El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”

A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".