Diputados esperan los informes de obras previstas con el porcentaje mayoritario del Plan Bicentenario
La diputada por Chicoana y presidenta de la comisión de Obras Públicas de la Cámara, Mary López Martínez, informó que aun aguardan el informe final sobre la ejecución de obras previstas en el Plan Bicentenario que significó un endeudamiento por 350 millones de dólares.
Cabe recordar que en 2016, el entonces gobernador Juan Manuel Urtubey incluyó en la ley en la que solicitó autorización para el mencionado endeudamiento, que el 20 por ciento del crédito (70 millones de dólares), se distribuya en los sesenta municipios para la inversión en obras consensuadas en comisiones departamentales integradas por intendentes y legisladores y que el 80 por ciento restante (280 millones de dólares), se iba a ejecutar por parte del Ejecutivo.
En tal sentido, la diputada Mary López Martínez indicó que “el Plan Bicentenario fue importante porque por primera vez se dio una participación activa a través de las comisiones departamentales”.
“Hicimos un seguimiento en el Valle de Lerma y en los Valles Calchaquíes y se presentaron los informes. En cuanto al 80 por ciento hemos pedido que se nos informen las obras que se hicieron y las que están pendientes al igual que las obras que se financiaron con créditos del Banco Interamericano de Desarrollo”, dijo la diputada del Bloque Justicialista Sáenz Conducción.
Además, indicó que en sus créditos, el BID financia obras en las que exige un trabajo conjunto y la participación de la sociedad, por lo cual si no hay rendiciones exigidas, se suspende el financiamiento.
Ante ello, la diputada pidió al ministerio de Infraestructura y Obras Públicas que envíe el listado de obras realizadas y a realizar.
Plan Mi Lote
Por otra parte, la legisladora de Chicoana dijo que aún no ingresaron datos sobre cómo se financiará el Plan Mi Lote ni tampoco detalles sobre los terrenos que se destinarán para tal fin, no obstante, destacó que mantuvieron reuniones con el titular del IPV, Gustavo Carrizo y con el funcionario de Tierra y Bienes del Estado, Esteban Carral.
“Esto tiene un período largo, en algunos lugares puede demorar hasta dos años porque se analiza cada región de acuerdo a la disponibilidad de tierras”, dijo Martínez López y agregó que en el caso de su Departamento, una opción puede ser que se concreten convenios con los emprendimientos privados a los que el Estado les provea de servicios y los compre.
Te puede interesar
Milei denunció por injurias a la periodista Julia Mengolini
El Presidente presentó una demanda formal en la Justicia por los dichos de la comunicadora sobre el vínculo del mandatario con sus perros y su hermana Karina Milei.
Cristina Kirchner podría recibir a Lula en su departamento si la Justicia lo permite
El TOF 2 impuso restricciones al beneficio de prisión domiciliaria que requieren autorización judicial para visitas no incluidas previamente. La audiencia clave será el 7 de julio.
Kicillof: "Es peligroso que Milei dé la razón a los demandantes, pone en peligro a YPF"
El gobernador bonaerense cuestionó la postura del presidente frente al fallo de la jueza Preska, al que calificó como “invalido y peligroso”. Recordó los motivos de la expropiación en 2012.
Troyano: "El peronismo debe unirse para enfrentar al enemigo común, Milei"
La dirigente peronista confirmó que se están realizando reuniones diarias en el PJ nacional para consolidar una lista de unidad. "Esta elección es Milei o anti-Milei", aseguró.
Incertidumbre en el PRO sobre posibles alianzas de cara a las nacionales
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
Agustina Álvarez manifestó su intención de liderar el PRO Salta
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.