Reforma Judicial: Destacan que generará más celeridad y una participación importante de la víctima
La juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta y Jujuy, Mariana Catalano, analizó el impacto en la región de la Reforma Judicial que impulsa el Gobierno de la Nación.
En diálogo con El Acople, Catalano destacó que la iniciativa prevé una aplicación del sistema acusatorio que tuvo a la justicia federal de Salta entre las jurisdicciones en las que se aplicó a modo de prueba y dejó un balance positivo.
Sobre este punto, la Magistrada resaltó que se abrevian plazos, como por ejemplo las prisiones preventivas de dos años pasan a máximos de cuatro meses, y redunda en que los casos lleguen a juicio en un periodo más acotado de tiempo.
Detalló que del 100% de los casos, solo el 22% llega a juicio porque el resto se acuerda en etapas preliminares se agotó el proceso o se acuerda.
En este sentido, Catalano explicó que se preserva la etapa de juicio para casos de verdadera envergadura.
Continuó explicando, que del 78% que no lleva a juicio, el 44% elige un juicio abreviado, es decir que partes llegan a un acuerdo.
También resaltó que la iniciativa que impulsa del Gobierno Nacional prevé 10 nuevos juzgados federales para Salta y Jujuy, cuando a la provincia de Santa Fe, cuya situación está agravada por los casos de narcotráfico y tiene una población estimada en tres millones, solo le destina ocho nuevos juzgados.
Catalano señaló que estas modificaciones que se impulsan generarán una Justicia más rápida, más expeditiva, y también ponderó la participación de la víctima, que siempre fue un importante eterno convidado de piedra.
Por esta razón, consideró que la víctima tiene más protagonismo algo que luego se debe encausar para que no se sobreactúe, pero calificó al paso que se dio como “un gran triunfo de las víctimas”.
Otro punto destacable es la división por especialidad, algo que beneficiaría a los juzgados federales de Salta que en la actualidad son multifuero, que fue impulsado en su momento el por senador nacional mandato cumplido Rodolfo Urtubey.
Para ejemplificar lo positivo de la división de fueros, Catalano aseguró que el 50% de los planteos que tienen en la Cámara Federal son cuestiones previsionales, es decir que pertenecen a sectores vulnerables y deben ser resueltas de manera rápida, y que se suman a los amparos de salud, civiles, y también las penales del viejo Código que no se las puede mandar al armario a que prescriban.
Te puede interesar
la UIF no podrá querellar más en causas de corrupción y lavado de activos
La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.
La abogada de Fabiola Yañez afirmó que hay pruebas para condenar a Alberto Fernández
“Ella no lo quiere preso, no quiere venganza, quiere el bienestar de Francisco, que es el centro de su vida”, sostuvo Mariana Gallego.
Fin del cepo: incluyen a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA
El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia.
14 años de prisión para Germán Kiczka por posesión de pornografía infantil
Tomó la decisión el Tribunal Penal N° 1 de Posadas; para su hermano Sebastián, la pena fue de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.
“Casita feliz”: Seis condenadas e inhabilitadas por incumplimiento de los deberes de funcionario público
La excoordinadora y cinco exoperadoras del dispositivo de protección “Casita feliz” fueron condenadas e inhabilitadas para ejercer la función pública por resultar coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Piden juicio para dos inspectores de tránsito acusados de pedir coima
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que los inspectores de tránsito le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.