Argentina29/07/2020

Moyano busca el récord salarial: reclamó un aumento de 25% por seis meses para los camioneros

El jefe del sindicato mantiene abierta una negociación con las tres cámaras empresarias del sector

Con la mayoría de las paritarias estancadas por la realidad económica que traza el avance del coronavirus, el sindicato de los camioneros, que lidera Hugo Moyano, negocia desde hace un mes con las tres cámaras empresarias del sector un aumento salarial que sigue postergado. Lo más novedoso de las conversaciones surgió hoy, en una reunión vía zoom: Pablo Moyano, número dos del gremio, abandonó su pedido de un bono de compensación y reclamó una suba de 25 por ciento por seis meses.

El pedido del sindicato fue rechazado por las cámaras empresarias, que plantean una paritaria anual con una revisión en marzo después de haber experimentado en 2019 un acuerdo por semestre, que les resultó perjudicial, según informaron fuentes del sector. Los empresarios, además, aseguran caídas en la producción de entre 50 y 80 por ciento en todas las ramas, desde el transporte de alimentos y bebidas al de combustibles y caudales. Aunque también reconocen que no los alcanzó la ola de suspensiones con recortes de hasta el 25% del sueldo que se extendió en otras actividades, sobre todo las industriales y en el área de servicios.

"Nosotros rechazamos el acuerdo para reducir salarios que firmó la CGT con la UIA", repitió en los últimos días Pablo Moyano con la intención de mantener viva la negociación por un alza salarial. Con el argumento de que los camioneros son trabajadores esenciales y que abastecen al país confinado, los Moyano dicen que buscan un aumento que no los deje en desventaja con respecto a la inflación. El primer atajo fue aplazar un aumento con un bono de compensación y el segundo fue plantear una negociación semestral, que fue lo que ocurrió hoy.

A los empresarios les llamó la atención el reclamo de un 25% de aumento por seis meses. Lo argumentaron con una paritaria que podría servir como testigo de la pospandemia. Se trata de la de los bancarios, que acordaron la semana pasada una suba de 26% anual. El sector bancario, a diferencia de otras actividades, mantuvo sus ganancias en tiempos de pandemia.

Sin acuerdo, la negociación entre los camioneros y las tres cámaras empresarias (Fadeeac, Faetyl y Catac) quedó empantanada y sin un próximo encuentro en la agenda. El acuerdo paritario de 2019 venció el 30 de junio pasado. La pulseada salarial se desarrolla en un contexto de recesión y pandemia de consecuencias inimaginables.

La Nación

Te puede interesar

De Salta a Corrientes: incautan camión con más de 170 kilos de cocaína, cinco detenidos

El estupefaciente se encontraba acondicionado en un doble fondo del semirremolque, distribuido en 165 paquetes rectangulares.

Vouchers Educativos 2025: Cómo presentar tu reclamo si te rechazan en julio

El beneficio podrá ser percibido por aquellos que hayan gestionado el trámite dentro de los plazos de inscripción, cuenten con la aprobación del Estado y cumplan con algunos requisitos.

Tensión por retenciones: Milei y la Mesa de Enlace buscan diálogo con agenda abierta

El encuentro se desarrollará con una agenda abierta para abordar las preocupaciones del sector, adelantó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina.

Exportación clave de Argentina alcanza el precio más bajo en 15 años

Así lo detalla un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que advierte que, hacia fines de junio, el valor FOB de exportación cayó a US$ 281 por tonelada, su nivel más bajo en más de 15 años.

Profesionales sin experiencia y jubilados, el nuevo nicho de las plataformas de transporte

Las plataformas de transporte y reparto, asociadas con trabajos informales y sin formación universitaria, hoy abarcan perfiles cada vez más diversos

La Inversión Extranjera Directa registra un déficit récord de u$s1.700 millones en 2025

Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.