Argentina29/07/2020

Moyano busca el récord salarial: reclamó un aumento de 25% por seis meses para los camioneros

El jefe del sindicato mantiene abierta una negociación con las tres cámaras empresarias del sector

Con la mayoría de las paritarias estancadas por la realidad económica que traza el avance del coronavirus, el sindicato de los camioneros, que lidera Hugo Moyano, negocia desde hace un mes con las tres cámaras empresarias del sector un aumento salarial que sigue postergado. Lo más novedoso de las conversaciones surgió hoy, en una reunión vía zoom: Pablo Moyano, número dos del gremio, abandonó su pedido de un bono de compensación y reclamó una suba de 25 por ciento por seis meses.

El pedido del sindicato fue rechazado por las cámaras empresarias, que plantean una paritaria anual con una revisión en marzo después de haber experimentado en 2019 un acuerdo por semestre, que les resultó perjudicial, según informaron fuentes del sector. Los empresarios, además, aseguran caídas en la producción de entre 50 y 80 por ciento en todas las ramas, desde el transporte de alimentos y bebidas al de combustibles y caudales. Aunque también reconocen que no los alcanzó la ola de suspensiones con recortes de hasta el 25% del sueldo que se extendió en otras actividades, sobre todo las industriales y en el área de servicios.

"Nosotros rechazamos el acuerdo para reducir salarios que firmó la CGT con la UIA", repitió en los últimos días Pablo Moyano con la intención de mantener viva la negociación por un alza salarial. Con el argumento de que los camioneros son trabajadores esenciales y que abastecen al país confinado, los Moyano dicen que buscan un aumento que no los deje en desventaja con respecto a la inflación. El primer atajo fue aplazar un aumento con un bono de compensación y el segundo fue plantear una negociación semestral, que fue lo que ocurrió hoy.

A los empresarios les llamó la atención el reclamo de un 25% de aumento por seis meses. Lo argumentaron con una paritaria que podría servir como testigo de la pospandemia. Se trata de la de los bancarios, que acordaron la semana pasada una suba de 26% anual. El sector bancario, a diferencia de otras actividades, mantuvo sus ganancias en tiempos de pandemia.

Sin acuerdo, la negociación entre los camioneros y las tres cámaras empresarias (Fadeeac, Faetyl y Catac) quedó empantanada y sin un próximo encuentro en la agenda. El acuerdo paritario de 2019 venció el 30 de junio pasado. La pulseada salarial se desarrolla en un contexto de recesión y pandemia de consecuencias inimaginables.

La Nación

Te puede interesar

Presupuesto 2026: preocupa a los Gobernadores los recortes en obras, educación y ciencia

El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, alertó sobre la eliminación de la Ley de Financiamiento Educativo, que garantiza el 6% del PBI para la educación, y el 1% para Ciencia y Tecnología.

Irregularidades sanitarias: decomisan 26 toneladas de frutas en un control de ruta en Chaco

Durante un control de ruta en Gancedo, el SENASA constató que el DTV-e no coincidía con la carga y detectó que los cultivos declarados en Misiones no existían, por lo que se dispuso la destrucción de la mercadería.

Tras el salto del dólar, los precios de los alimentos se aceleraron en la tercera semana de septiembre

Las consultoras privadas detectaron aumentos de hasta 1,6% promedio. La suba fue impulsada por los panificados y los lácteos que treparon por encima del 5%.

Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.

El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.