Política28/07/2020

Refinanciación de la Deuda: Diez Villa dice no habrá un nuevo endeudamiento 

El diputado y presidente de la Comisión de Hacienda, Javier Diez Villa, intervino durante el tratamiento del proyecto enviado por el Ejecutivo provincial para autorizar al mismo a iniciar las negociaciones para refinanciar la deuda pública de Salta a partir de la emisión de títulos y extensión de plazos.

El legislador, que preside el bloque oficialista Salta Tiene Futuro, indicó que el proyecto “permite dotar a toda la Provincia de una herramienta fundamental como lo es refinanciar la deuda” para lo cual el parámetro es la Ley nacional de Reestructuración y Sostenibilidad de la Deuda Pública Nacional que asciende a más de 66000 millones de dólares.

Sostuvo que en provincias como Chubut, Mendoza y Córdoba se están adoptando medidas similares y que ante la posibilidad de poder renegociar la deuda que pesa sobre la provincia, la medida permitirá “disponer de recursos para atender necesidades inmediatas y no tener que pagar vencimientos en dólares”. 

“Tengamos presente que al 31 de diciembre de 2019 ascendía a 39000 millones de pesos, a la fecha está por arriba de 45.000 millones de pesos”, precisó Diez Villa y añadió que el ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur mostró que el perfil de la deuda de Salta 9600 millones de pesos para este año, mientras que para 2021 tenemos que afrontar más de 100 millones de dólares, en 2022 194 millones de dólares, en 2023 176 millones de dólares y en 2024 136 millones de dólares.

“La deuda que se pretende renegociar asciende aproximadamente a 390 millones de dólares, de difícil cumplimiento en un escenario de crisis económica global y por la pandemia la recaudación provincial se redujo en más de 7000 millones de pesos en lo que va del año tanto en recaudación propia como en coparticipación nacional”, manifestó.

Además, negó que con esta ley se otorguen superpoderes pero que sí se habilita al Ejecutivo a suscribir convenios con acreedores, abogados y operadores del sistema financiero. “No se trata de un nuevo endeudamiento, sino de mejorar las condiciones de crédito, recordemos que tanto con el Fondo Bicentenario como el de Reparación Histórica, las tasas de interés son de más del 9 por ciento, y lo que se busca es reducir ese interés ampliando el plazo”.

Te puede interesar

Buscan limitar traslados docentes previos a la jubilación: “Algunos buscan el beneficio”

El diputado Gerónimo Arjona presentó una iniciativa para incorporar un artículo que limite los traslados docentes cuando falten menos de seis años para la jubilación, tras detectar casos de traslados masivos en los últimos años de servicio.

La Cámara Nacional Electoral declaró vencidos los plazos para la reimpresión de boletas y se mantendrá la foto de Espert

La CNE aseguró que "resulta imposible la reimpresión de las boletas únicas de papel de Buenos Aires". Nuevo revés para La Libertad Avanza rumbo al 26 de octubre.

El Indec tiene previsto cambiar la forma de medir inflación, salarios y pobreza a partir del año que viene

Prevé reflejar con más precisión hábitos de consumo más actuales y ganarán relevancia los servicios; la oposición presentó proyectos para activar cambios.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El presidente anticipó que los recursos naturales y productivos del país generarán un fuerte ingreso de divisas, que impactará directamente en el empleo, los salarios y el sector servicios.

Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Karina Milei y Luis Caputo

El llamado parlamentario apunta directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al ministro de Economía, Luis Caputo, y al secretario de Culto, Mario Lugones, para que brinden explicaciones ante el cuerpo legislativo.

The Wall Street Journal pide dolarización y cuestiona rescate a Argentina

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.