Política22/07/2020

Fernandez reivindicó el rol de las FFAA durante la pandemia

El Presidente reivindicó especialmente el rol que tuvieron las Fuerzas Armadas durante la pandemia por coronavirus y anunció un reconocimiento salarial que era exigido por los miembros de las tres fuerzas, en acto que incluyó varios gestos políticos del jefe de Estado hacia el sector.

Luego de homenajear a los caídos de Malvinas y del ARA San Juan, el Presidente hizo un repaso de las diversas tareas que se encomendaron a los miembros del ejército durante la cuarentena. “Las cumplieron al pie de la letra y no saben cuánto ayudaron; esto que en la jerga militar se conoce como operaciones subsidarias, fueron primordiales para que la Argentina siga trabajando y fundamentalmente para preservar la salud y la vida de los argentinos”, planteó.

En la tradicional cena de camaradería, que este año no tuvo nada de cena porque se realizó a las 11:30 en virtud del aislamiento social y obligatorio vigente, celebró especialmente que los camiones militares hayan sido recibidos y despedidos con aplausos en varios barrios humildes de la Argentina. “¡Gracias! No estuvieron ausentes cuando la Argentina los necesitó”, aseguró.

El jefe de Estado salió especialmente de la Quinta de Olivos donde cumple con una cuarentena estricta- para tomarse una foto con los cuatro referentes de las FFAA: el jefe del Estado Mayor Conjunto general de brigada Juan Martín Paleo, del Estado Mayor de la Fuerza Aérea brigadier Xavier Isaac, del Ejército general de brigada Agustín Cejas; y el de la Armada Argentina, contraalmirante Julio Guardia.

Además, tal como había adelantado Infobae, el mandatario anunció que todos los suplementos no remunerativos comenzarán a formar parte del salario formal de los miembros de la fuerza. “Lo que estamos haciendo es ordenar lo que se desordenó y ponerle fin a todas las desigualdades que se produjeron durante este tiempo todos hemos visto”, afirmó.

Un acto con un contexto político

Aunque se trata de un acto en el que anualmente participa cada Presidente, todavía resuenan los cuestionamientos públicos que Nora Cortiñas pronunció en febrero pasado, luego de que Alberto Fernández llamara a “dar vuelta la página” en la relación con las Fuerzas Armadas: la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora lo llamó “negacionista”, pidió una rectificación pública y sostuvo que “no hay posibilidad de reconciliación con los genocidas”.

Ese cruce, uno de los primeros cimbronazos internos que sufrió el jefe de Estado cuando llevaba poco más de dos meses en el poder, se produjo días después de que Fernández participara en la despedida de un contingente de Cascos Azules, evento en el que estuvo acompañado por las cúpulas castrenses.

El temblor puertas adentro de la coalición gobernante fue significativo y provocó que el mandatario se disculpara públicamente. “Dije que podíamos ‘dar vuelta la página’ porque entre nuestros oficiales ya no quedan partícipes activos o complacientes del terrorismo de Estado. He visto que mis palabras han herido la sensibilidad de las víctimas de la dictadura. Nunca quise causar en ellas el más mínimo dolor. Veo que no usé las palabras pertinentes. Disculpas por ello. Que nadie crea que niego el horror vivido. Como siempre debemos estar unidos para que el ‘nunca más’ que pregonamos sea ‘nunca más’ en la Argentina”, se descargó en una larga serie de tuits.

Hace exactamente una semana, tras la revolución que provocaron los cuestionamientos de Hebe de Bonafini, la misma referente de Derechos Humanos (Cortiñas) advirtió que el Presidente “tiene libertad de manejarse y decidir con qué personas se reúne”, pero advirtió que “el límite son los genocidas. Si se sienta en la mesa con ellos, seguramente haremos alguna advertencia. Me duele cuando elogia de más a las Fuerzas Armadas”.

Infobae

Te puede interesar

Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”

El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.

Con críticas a LLA, se instauró el ‘Día Municipal contra el Trabajo Infantil”

El proyecto fue presentado por la concejal libertaria Laura Jorge. Sus pares la cruzaron por las políticas de Nación al respecto. “Este proyecto es impulsado por una fuerza política que hace todo lo contrario”, indicaron.

En medio de un escándalo, se cayó la sesión en Diputados

Diputados aprobó los emplazamientos para el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan. Gritos e insultos al final del debate entre legisladores de La Cámpora y José Luis Espert a raíz de las militantes detenidas por vandalizar su casa.

Polémica en el Concejo Deliberante salteño por el fallo sobre YPF

Los ediles contrapusieron posturas por el fallo que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Del Frari criticó la postura del presidente Milei; López, por su parte, apuntó al “comunista Kicillof”.

Cruce en el Congreso por el fallo contra la Argentina por la expropiación de YPF

El diputado Arabia presentó una cuestión de privilegio contra Kicillof, a quien acusó por el “negocio o la estafa más grande del país”. Por el contrario, Pichetto pidió analizar si la desinversión habilitaba la expropiación.

Pedirán la remoción de la diputada Orozco como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión

Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.