Política07/07/2020

Martinelli: “Los tiempos de la Justicia difieren de los tiempos del periodismo y de la sociedad”

Por Aries, el Diputado provincial mandato cumplido consideró que la Justicia avanza a su propio ritmo y, este, muchas veces no coincide con lo que la sociedad espera. Además, el ex legislador aseguró que, si bien son necesarias modificaciones en este ámbito, los especialistas deben puntualizar cuáles son ellas y en qué beneficiarían a la sociedad.

Guillermo Martinelli, diputado provincial mandato cumplido, analizó la situación de la Justicia en el marco de las investigaciones que se siguen para determinar si las administraciones comunales salientes hicieron mal uso de los fondos estatales.

En primer lugar, el ex legislador sostuvo que todo dependerá del delito que se cometa y que, en definitiva, si las penas para estos ilícitos deben ser superiores, será el Congreso nacional el ámbito de discusión.

Así las cosas, Martinelli consideró que el hecho de no tener políticos – en sus roles de administradores del Estado – que vayan presos no significa que sean de alguna manera indultados.

Citando un ejemplo, el ex intendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo, está en el centro de la escena por estas horas al haberse descubierto una finca donde se escondía maquinaria del propio municipio cuyo faltante había sido denunciado. En este caso, el ex legislador aseguró que son los fiscales los que deben imputar el ex jefe comunal pero que, en definitiva, todavía no se logró obtener su declaración ya que fue citado dos veces y nunca se presentó.

“No digo que haya tibieza, los tiempos son diferentes; los tiempos del periodismo y de la ciudadanía son diferentes a los tiempos judiciales”, señaló y completó: “Se le había quitado una camioneta anteriormente, ahora son una infinidad de maquinas de la municipalidad que tenia escondidas en una finca, esas cosas están calentitas”.

En tanto, a raíz de casos como este es que se discute por estos días si son necesarias modificaciones en el ámbito judicial que apunten a la celeridad de los procesos, sobre todo si se trata de hechos de corrupción. Quien se ha pronunciado en este sentido es el presidente de la Auditoría General de la Provincia, Gustavo Ferraris

“A mí me gustaría que puntualice qué es lo que había modificar porque hablar en términos generales no nos da claridad sobre el tema. Hombres supuestamente preparados como Ferrari deberían brindar especificaciones, en términos generales no nos dice nada”, disparó Martinelli.

Finalmente, como otra arista de la situación, el Diputado mandato cumplido indicó que, para enfrentar estos procesos judiciales, los ex funcionarios buscan los mejores abogados a su alcance.

“Si uno mira el caso de los Intendentes, lograron la prescripción de delito; si fuese una persona común no sé si tendría esa oportunidad”, concluyó.



Te puede interesar

A pesar de las negociaciones con las provincias, rechazaron los vetos de Milei al Garrahan y las universidades

El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.

Gareca arremetió contra Orozco por el financiamiento universitario: “Hay gente que le da la espalda a su historia”

En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.

Vega criticó el veto de Milei a la emergencia pediátrica y defendió la inversión en salud

“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.

Calletti: “Debatimos si queremos un país basado en la timba financiera o basado en el conocimiento”

Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.

La Justicia federal investiga más de 600 contratos entre la ANDIS y la droguería Suizo Argentina

A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.

Milei refuerza su alianza con Israel en medio de los cuestionamientos por la ofensiva en Gaza

En su tercera aparición pública en suelo paraguayo, el presidente Javier Milei volvió a sentar posición en el escenario geopolítico mundial, siempre del lado de sus aliados Estados Unidos e Israel.