Salta03/07/2020

Recolección de residuos: 130 millones por menos días, más cuadras, nuevos camiones y separación en origen

El secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Salta, Aroldo Tonini, brindó detalles sobre el pliego para el llamado a licitación para el servicio de recolección de residuos en la ciudad, el cual esperan publicar a mediados de mes.

En diálogo con El Acople, Tonini detalló que este lunes a las 15:30 habrá una reunión con los concejales de cara al llamado a licitación que espera se publique el 13 de julio.

Explicó que en la actualidad existen dos paredes sobre las que deben acomodarse. Una es subir la calidad del servicio, es decir que el vecino esté conforme con la prestación; y otra es el precio, sobre la que la Municipalidad debe navegar entre la realidad presupuestaria y exigencias del salteño.

Estimó que la licitación será por un costo de 130 millones de pesos por mes, porque se basará en el precio del último mes de la actual prestataria, Agrotecnica Fueguina, luego de aplicarse la actualización de precios con las clausulas establecidas en el contrato de 2010 y la prórroga de 2016.

Detalló que en 10 años de vigencia, esta sería la 19° redeterminación de precios que se aplicaría, y consideró que el desafío es dar un buen servicio y aplicar un precio razonable.


Adelantó que la tendencia hacia la que se va es hacia una recolección de menos días y con la separación de los residuos inorgánicos Esto significa, pasar de 6 días a 4, de los cuales dos se aplicarán la separación, o 5 días de servicio e implementar la separación un solo día.

De esta manera, buscan descomprimir el vertedero, migrar hacia el tapado de la basura, trabajar la separación inorgánica con las cooperativas, y buscar implementar el compostaje, mientras la Municipalidad hará campaña de concientización. 

También aseguró que se les comenzará a cobrar a los municipios que vienen a arrojar sus residuos en el Vertedero San Javier. Al respecto especificó que se aplicará un mecanismo con categorías que serán para municipios y empresas que deberán abonar una determinada cantidad de unidades tributarias en base al tipo y cantidad de residuos que arrojen en la ciudad.

Sostuvo que la situación de los empleados “es todo un debate”, porque se sostienen algunas posturas. Unos consideran que deben ser tomados por la empresa que venga; otros que la nueva pague indemnización o los tome a todos sin antigüedad.

Por último, detalló que la membrana para la trinchera número 4 quedará a cargo de la prestataria, y que por el momento se presentaron cuatro empresas: la actual Agrotécnica Fueguina, dos de Buenos Aires y una de Córdoba.



Te puede interesar

Aprobaron dejar sin efecto la donación de un inmueble a favor de la Fundación Nueva Esperanza

Diputados dieron media sanción al proyecto que impulsa la acción. Se trata de un hogar de niños que funcionaba en Salvador Mazza y que fuera cerrado por denuncias de abusos y malos tratos en 2023.

Media sanción a la creación del FOGASAL

Diputados dieron media sanción al proyecto del Ejecutivo por el cual se crea el Fondo de Garantías de Salta. Según se informó, el objetivo es brindar aval a pequeñas y medianas empresas para que puedan acceder a créditos.

Vuelve la Feria Científica de la UNSa, se espera la visita de más de 2.000 estudiantes

Se desarrollará los días 29, 30 y 31 de octubre en el campus universitario. Se desarrollarán stands demostrativos, experiencias interactivas, charlas educativas y recorridos guiados destinados a escuelas de todos los niveles y al público en general.

Avanza la obra de ampliación de la nueva Guardia de Emergencias del Hospital del Milagro

El gerente del nosocomio, Dr. José Soto Ruiz, destacó que los trabajos responden al incremento sostenido de la demanda: en solo un año, las atenciones por guardia pasaron de 22.000 a 57.000 pacientes. El proyecto contempla la refuncionalización de 600 metros cuadrados, con 12 camas de internación y mejora de los accesos.

El 17 de junio será el día para reconocer la trayectoria de salteños y salteñas destacados

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece el 17 de junio de cada año como el día de reconocimiento a miembros de la sociedad destacados en salud, educación, ciencia, cultura y deportes, entre otros.

A 11 años de la tragedia en Guachipas, conmemoraron el Día Provincial del Brigadista Forestal

Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.