Salta03/07/2020

Recolección de residuos: 130 millones por menos días, más cuadras, nuevos camiones y separación en origen

El secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Salta, Aroldo Tonini, brindó detalles sobre el pliego para el llamado a licitación para el servicio de recolección de residuos en la ciudad, el cual esperan publicar a mediados de mes.

En diálogo con El Acople, Tonini detalló que este lunes a las 15:30 habrá una reunión con los concejales de cara al llamado a licitación que espera se publique el 13 de julio.

Explicó que en la actualidad existen dos paredes sobre las que deben acomodarse. Una es subir la calidad del servicio, es decir que el vecino esté conforme con la prestación; y otra es el precio, sobre la que la Municipalidad debe navegar entre la realidad presupuestaria y exigencias del salteño.

Estimó que la licitación será por un costo de 130 millones de pesos por mes, porque se basará en el precio del último mes de la actual prestataria, Agrotecnica Fueguina, luego de aplicarse la actualización de precios con las clausulas establecidas en el contrato de 2010 y la prórroga de 2016.

Detalló que en 10 años de vigencia, esta sería la 19° redeterminación de precios que se aplicaría, y consideró que el desafío es dar un buen servicio y aplicar un precio razonable.


Adelantó que la tendencia hacia la que se va es hacia una recolección de menos días y con la separación de los residuos inorgánicos Esto significa, pasar de 6 días a 4, de los cuales dos se aplicarán la separación, o 5 días de servicio e implementar la separación un solo día.

De esta manera, buscan descomprimir el vertedero, migrar hacia el tapado de la basura, trabajar la separación inorgánica con las cooperativas, y buscar implementar el compostaje, mientras la Municipalidad hará campaña de concientización. 

También aseguró que se les comenzará a cobrar a los municipios que vienen a arrojar sus residuos en el Vertedero San Javier. Al respecto especificó que se aplicará un mecanismo con categorías que serán para municipios y empresas que deberán abonar una determinada cantidad de unidades tributarias en base al tipo y cantidad de residuos que arrojen en la ciudad.

Sostuvo que la situación de los empleados “es todo un debate”, porque se sostienen algunas posturas. Unos consideran que deben ser tomados por la empresa que venga; otros que la nueva pague indemnización o los tome a todos sin antigüedad.

Por último, detalló que la membrana para la trinchera número 4 quedará a cargo de la prestataria, y que por el momento se presentaron cuatro empresas: la actual Agrotécnica Fueguina, dos de Buenos Aires y una de Córdoba.



Te puede interesar

El SMN emitió alerta por vientos intensos en Salta

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos en varias zonas de Salta. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la cordillera y la Puna.

Salta se prepara para el Milagro con un amplio operativo sanitario

SAMEC desplegará 24 ambulancias, puestos fijos y 150 profesionales para atender a más de 650.000 peregrinos durante las festividades.

San Lorenzo: Rescataron a cuatro personas perdidas en el cerro

Coordinación entre autoridades provinciales, bomberos y Defensa Civil permitió atender la emergencia sin complicaciones.

En Salta, solo hay un residente de infectologia en el Hospital del Milagro

El jefe del área alertó sobre el bajo numero de residentes, señaló que tras el COVID, los profesionales optan por otras formas de capacitación, aunque la especialidad es clave.

Explosivos de YPF: Se estima más de ocho millones abandonados en el norte salteño

La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.

Crisis: “No hay plata ni consumo”, advirtieron comerciantes salteños

En un panel emitido por Pasaron Cosas, referentes de Comerciantes Unidos plantearon la gravedad de la recesión y denunciaron multas desmedidas que agravan la situación del sector.