Reforma de la Carta Municipal: Proponen un código de ética pública, deberes y derechos vecinales y mediación
Tras la primera reunión de la Comisión Especial para el análisis de la Carta Orgánica Municipal, la presidenta de la misma y concejal del Bloque Salta Independiente, Paula Benavides, habló por Aries sobre algunas de sus propuestas.
Indicó que en el Concejo hay mucha voluntad política de hacer un análisis exhaustivo sobre una reforma de la Carta Municipal, para lo cual van a mantener reuniones periódicas a las que van a invitar “a distintos actores sociales y políticos” para que aporten su mirada.
“Hay una ordenanza que establecía los puntos que en aquel entonces se consideraba que debían reformarse”, dijo la edil y agregó que la Carta Municipal se sancionó hace 32 años y luego de ello tuvo lugar la reforma de la Constitución nacional en 1994 y de la constitución provincial en 1998, por lo que “hay muchas cuestiones a incorporar”.
En tal sentido, indicó que algunas de sus propuestas consisten en la creación de “Centros Comunales de Justicia” para que los vecinos tengan acceso a la Justicia a través de métodos alternativos de resolución de conflictos como mediación, arbitraje y conciliación.
También hizo referencia a su propuesta para incorporar “un capítulo referido a los deberes y derechos de vecinos” y un código de ética pública.
Te puede interesar
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.
Milei viajará a EE.UU. en plena volatilidad económica y buscará hablar con Trump
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.