Quedó prohibido el intercambio de correspondencia en papel con el Distrito Judicial del Norte
El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, prohibió, en el ámbito del Ministerio Público Fiscal, el intercambio bidireccional de correspondencia en soporte papel con el Distrito Judicial del Norte (envío-recepción). La medida se suma a la dispuesta el miércoles 24, cuando ordenó el trabajo remoto y guardias telefónicas de 24 horas.
En cambio, se deberá recurrir para la comunicación, a los medios tecnológicos y herramientas digitales que se encuentran disponibles. La medida evitará el contacto entre personas responsables del envío-recepción de documentación en soporte papel.
La Resolución fue comunicada a al Área de Higiene y Seguridad, Servicio Médico, Dirección de Personal y Colegio de Gobierno.
El Procurador señaló que mediante la Resolución N° 1008/2020 se dispuso “Aprobar las Recomendaciones formuladas para la manipulación de papel impreso”, en todo el ámbito del Ministerio Público Fiscal. Y que, atento al contexto de emergencia y en consonancia con las recientes medidas restrictivas adoptadas por el intendente de Tartagal, Mario Mimessi, se dictó la Resolución N° 1027/2020, por medio de la cual se ordenó que a partir del día 24 de junio del corriente, todo el personal dependiente del Ministerio Público Fiscal del Distrito Judicial Tartagal, cumpla sus funciones desde sus hogares y con guardias telefónicas las 24 horas.
Te puede interesar
Fiscalía investiga el fallecimiento de Javier Saavedra, imputado por el crimen de Jimena Salas
Se encontraba alojado en la Alcaidía General y fue trasladado al hospital Del Milagro, a donde llegó sin signos vitales.
Juez federal de Catamarca ordenó que la ANDIS devuelva las pensiones suspendidas en la provincia
El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares. En Catamarca, según consta en la causa, la baja de pensiones comenzó en julio.
Caso Solange: hoy se conoce el veredicto
Primero, las partes harán lectura de sus alegatos y luego el jurado popular dictaminará si los dos acusados son culpables o no.
Estafa piramidal en La Plata: Autos de lujo y criptomonedas, el engaño que dejó a 200 víctimas
Mediante una plataforma, ofrecían inversiones automatizadas y altos retornos. La desaparición repentina del dinero de las cuentas encendió las alarmas de los inversores. La suma alcanza los 250 mil dólares.
Caso Dalmasso: El tribunal de apelación se formó y podría definir el futuro de la causa
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa.
Rosario: detuvieron a uno de los narcotraficantes más buscados en la provincia Santa Fe
Waldo Bilbao, por quien se ofrecía una recompensa de $50 millones, formaba parte de una lista de delincuentes con pedido de captura de alto perfil.