Plaza Nueve de Julio: atada con alambre y destrozada pese a 10 millones que destinó la Municipalidad
Uno de los emblemas salteños como lo es la Plaza Nueve de Julio se encuentra en un estado calificado como “lamentable” por los vecinos pese al millón de pesos que el gobierno municipal de la intendenta Bettina Romero presentó meses atrás.
El monumento al General Arenales ubicado en el corazón de la plaza, se encuentran atado con alambre.
Los bancos de uno de los íconos del casco histórico se encuentran destrozados y en un estado de abandono a tono con el resto de la plaza.
El deplorable paisaje que se encuentra en la zona es llamativo porque se registra a solo unos pocos meses que la Municipalidad de Salta anunciara que destinaría 10 millones de pesos para poner la plaza en valor.
El subsecretario de Control Comercial, Jorge Guido, había anunciado con bombos y platillos por Aries que la obra estaba destinada al turismo y comprendía trabajos de arquitectura tanto en la plaza como en la zona de empedrado.
“Sinceramente, con la mano en el corazón ¿hacen falta 10 millones de pesos a la Plaza 9 de Julio? Me gustaría que algún funcionario me explique qué quieren hacer”, afirmó el concejal Santiago Alurralde sobre la iniciativa del municipio.
Meses después del millonario plan el panorama que se encuentra en el emblemático e histórico sitio como lo es la Plaza Nueve de Julio.
Te puede interesar
Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía porque hablaba por celular
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.