Despliegan tropas del Ejército para sellar la frontera entre Salta y Bolivia
El paso internacional que une la ciudad argentina de Salvador Mazza con Bolivia fue cerrado nuevamente por orden del presidente Alberto Fernández, y desde anoche comenzaron a desplegarse allí soldados, oficiales y suboficiales de Infantería del Ejército Argentino.
Las tropas del Ejército Argentino desplegadas tendrán tres ejes fundamentales de actuación: adiestramiento operacional, apoyo logístico a las fuerzas de seguridad y asistencia a la población civil con campañas sanitarias, alimentarias, de infraestructura. Este operativo fue activado sobre la base de "las leyes 23.554 de Defensa Nacional y 24.059 de Seguridad Interior; decretos del Poder Ejecutivo Nacional, y a través de la Resolución 860/18 del Ministerio de Defensa", según se informó oficialmente.
Esta resolución se funda en la creciente preocupación por el debilitamiento de los controles fronterizos -que en las últimas semanas sufrió el embate violento de contrabandistas- y el arribo masivo de ciudadanos bolivianos que buscan atención médica en la Argentina por el colapso de los hospitales en el país vecino ante la expansión del coronavirus, según informó oficialmente el gobierno provincial.
Se trata de una operación militar que involucró de forma inmediata al Regimiento de Cazadores de Monte que tiene asiento en la localidad de Tartagal. Ayer, antes de que desapareciera el sol tras los Andes, un helicóptero Bell UH1H trasladaba patrullas de soldados con armamentos desde una finca privada hacia el corazón de la frontera. "De acuerdo a lo que le solicitamos al gobierno nacional, se autorizó la presencia de efectivos del Ejército Argentino en la frontera de nuestra provincia", informó el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, en un comunicado oficial.
En ese comunicado agregó: "Hay una situación de angustia, especialmente en las comunidades de Salvador Mazza, Aguas Blancas y Los Toldos. Hay más de 25 kilómetros de frontera y más de 60 pasos clandestinos e ilegales".
El primer mandatario provincial pidió, además, el envío de más agentes federales: "En Salta se tomaron las medidas necesarias para preparar el sistema de salud ante la pandemia, fortaleciendo los servicios con equipamiento, insumos y capacitación del recurso humano. Sin embargo, es necesario reforzar los controles fronterizos a través de la presencia de mayor cantidad de efectivos de las fuerzas de seguridad" nacionales.
Te puede interesar
Salta: Convocan a protesta frente a PAMI por cierre de Hospital Militar
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.
Tres Cerritos: Fin de la espera, alumnos de la Castellanos vuelven a clases en su escuela
La Escuela Dr. J. Castellanos de Tres Cerritos anunció su regreso al nuevo edificio tras el receso escolar de las vacaciones de julio.
Móvil de Licencias: Conocé dónde atenderá la próxima semana
Estará disponible el miércoles, jueves y sábado en distintos puntos a la mañana. La atención será por orden de llegada y las consultas deben hacerse vía WhatsApp al 3872266265.
Salta: Domingo a puro folclore con feria regional y espectáculo gratuito
Hoy habrá una feria regional y gastronómica en la esquina de Tucumán y Ayacucho. Además, a las 16 el anfiteatro ‘Cuchi’ Leguizamón será escenario de un espectáculo junto a la escuela de folclore “Raíces”. Ambas actividades son gratuitas.
Oficinas de Edesa sin atención el lunes por feriado
EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.
Día de las Heroínas: Salta rindió homenaje
Tuvo lugar ayer sábado en el Monumento a Güemes y contó con la participación de colectividades consulares, fuerzas armadas y de seguridad, fortines gauchos e instituciones educativas.