La OMS advirtió que el mundo entró en una “nueva y peligrosa fase” de la pandemia
El director general del organismo indicó que “mucha gente está evidentemente cansada de quedarse en casa" y los países están deseosos por reabrir la economía, pero remarcó que el coronavirus "se sigue esparciendo con velocidad, todavía es mortal y mucha gente todavía es vulnerable”.
La Organización Mundial de la Salud alertó este viernes que el mundo entró en una fase peligrosa de la pandemia de coronavirus, a medida que reabren los países que establecieron medidas de confinamiento o restricciones para frenar la propagación de la enfermedad.
“El mundo entró una fase nueva y peligrosa”, declaró el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa virtual. El dirigente explicó su preocupación por el levantamiento de las medidas.
“Mucha gente está evidentemente cansada de quedarse en casa. Los países están deseosos de reabrir su sociedad y su economía. Pero el virus se sigue esparciendo con velocidad, todavía es mortal y mucha gente todavía es vulnerable”, repasó.
Tedros subrayó que la pandemia se está acelerando y destacó que este jueves se reportó un nuevo récord de nuevos casos, con más de 150 mil contagios confirmados a nivel mundial, que llevan el total a más de 8,3 millones de diagnósticos positivos. Más de la mitad de los nuevos casos provinieron del continente americano.
“Las medidas de salud pública que reducen la transmisión requieren una implementación estricta y sostenida. El Covid-19 ha demostrado que nadie está a salvo hasta que todos estemos a salvo”, indicó.
Ante el descenso de casos en Europa y varias ciudades de Estados Unidos, varias autoridades han emprendido las medidas de desconfinamiento, pero dichas decisiones también han sido tomas en regiones donde la curva todavía está en aumento.
El director de la OMS pidió a los países que se enfoquen en los pilares básicos contra la pandemia: rastreo de casos, aislamiento, testeo y cuidado de cada paciente.
Las muertes reportadas por covid-19 superaron este viernes las 450.000 en todo el mundo, según el recuento diario la organización.
De la docena de países más afectados, la curva más preocupante es la de India, que continúa su tendencia ascendente y hasta ahora ha reportado 380.000 casos, con un aumento diario de 13.500 personas infectadas.
Brasil es el país con el mayor número diario de casos confirmados, que en la víspera fueron más de 32.000, una tendencia que si prosigue le hará alcanzar el millón de infecciones este fin de semana.
El segundo récord de casos diarios corresponde a EEUU, con más de 23.000 en la última jornada.
Infobae
Te puede interesar
El secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”
Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día.
Trump amenazó con cortar fondos federales para Nueva York si Mamdani gana las elecciones
Nueva York lleva adelante este martes 4 de noviembre las elecciones para alcalde en medio de un clima político tenso y cargado de expectativas. Donald Trump, dejó un fuerte mensaje sobre el futuro de la ciudad.
Absolvieron a los tres activistas que pintaron Stonehenge de naranja
El Tribunal de la Corona de Salisbury declaró no culpables a los miembros de Just Stop Oil, reavivando el debate sobre los límites de la protesta ambiental en el Reino Unido.
Abuelas de Plaza de Mayo inician búsqueda de nietos en Uruguay
La organización presentó la campaña en el Teatro Solís, sumándose a los más de 40 nodos de la Red por el Derecho a la Identidad que funcionan en Argentina y el mundo.
Colapso récord en la Antártida: un glaciar perdió más de 8 km en semanas
El retroceso del Hektoria fue tan veloz que desafía los modelos climáticos actuales y alerta sobre un posible ascenso del nivel del mar.
Piden la destitución del gobernador de Río tras la masacre en favelas
La diputada Renata Souza presentó un pedido de juicio político contra Cláudio Castro por el operativo en Penha y Alemão, donde murieron más de 130 personas.