Argentina19/06/2020

Vicentin: juez definió que los interventores sean veedores

El juez civil y comercial de la ciudad de Reconquista, Fabián Lorenzini, que lleva adelante el concurso de acreedores de Vicentin, dispuso que el directorio nombrado por los accionistas conduzca la empresa. Los interventores del gobierno quedarán en calidad de veedores.

En una resolución firmada hoy, el juez civil y comercial de la ciudad de Reconquista, Fabián Lorenzini, que lleva adelante el concurso de acreedores de Vicentin, dispuso que los interventores que administren la firma sean los designados por los accionistas y al mismo resolvió que los interventores nombrados por el Gobierno se sostengan en calidad de veedores.
 
De esta manera, según se desprende de la resolución de Lorenzini, las decisiones sobre el manejo de la compañía agroindustrial que entró en default en diciembre del año pasado con deudas superiores a los u$s1.350 millones, quedarán en manos del directorio nombrado por los dueños de la empresa y a su vez, los interventores Gabriel Delgado y Luciano Zarich ocuparán el rol de veedores.

En tanto, el juez que entiende en el concurso de acreedores no hizo lugar a un pedido de inconstitucionalidad de la intervención planteado por los accionistas. Ahora será la Cámara de Apelaciones la que dispondrá si el juez debe o no definir este tema. Por lo pronto, la resolución del juez dejaría el camino allanado para que avance el proceso concursal, con Delgado como veedor sin facultades plenas de interventor.

El martes de esta semana Lorenzini había ratificado en su cargo de subinterventor a Luciano Zarich y todo indicaba que la intervención dispuesta por el Gobierno, por un plazo de 60 días, avanzaba con el aval de la justicia. En este marco, hoy hizo aval a una presentación realizada por los dueños de Vicentin en la que referían que: "la irrupción de los interventores en dicha administración preexistente, de manera abrupta e intempestiva, impidió cualquier tipo de transición ordenada dejando a la empresa a la deriva".

Vicentin entró en default en diciembre del año pasado con deudas superiores a los u$s1.350 millones. En febrero solicitó la apertura del concurso de acreedores y en paralelo intentó cerrar acuerdos extrajudiciales con sus acreedores del sector primario con los que mantiene deudas de alrededor de u$s400 millones.

El Banco Nación es su principal acreedor con una deuda de u$s18.300 millones aunque los bancos extranjeros en su conjunto suman cuentas por cobrar por más de u$s500 millones. En este marco el Gobierno dispuso la intervención a comienzos de la semana pasada y en tanto, los bancos extranjeros solicitaron a la justicia de Estados Unidos la apertura de un "Discovery Process" para conocer en profundidad los números y el entramado de empresas que conforma el Grupo Vicentin.

Ámbito.com

Te puede interesar

Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”

La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.

Tensión en Diputados: la oposición se divide y pone en riesgo el quórum para debatir temas urgentes

Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.

Caputo acusó a economistas privados de "mandar empresas a la quiebra"

El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.

ARCA informó que la recaudación de junio creció 2,3% en términos reales

La mejora interanual fue del 43% nominal. La suba real se dio tras el impacto negativo en mayo por el efecto de la devaluación en Ganancias de empresas.

YPF: el Gobierno pidió suspender el fallo de Preska y advirtió sobre un “daño irreparable”

Argentina presentó un escrito ante la Justicia de EE.UU. para frenar la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a fondos demandantes. Señalan que la jueza se excedió en su jurisdicción.

No hubo acuerdo sobre un nuevo reparto de fondos entre las provincias y Nación

Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.