Política Por: Paulo Avila10/06/2020

El Senado aprobará los pliegos que ampliarán la Corte de Justicia 

En la sesión de la Cámara de Senadores de Salta tratará los pliegos enviados por el Gobernador Gustavo Sáenz, para cubrir las tres vacantes de integrantes de la Corte de Justicia de Salta.

Cabe recordar, que en febrero pasado, el gobernador Sáenz convocó a sesiones extraordinarias para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial y ampliar de siete a nueve los integrantes del Máximo Tribunal Provincial.

A posteriori, el mandatario provincial propuso a los abogados Horacio Aguilar, Adriana Rodríguez Faraldo y a María Alejandra Gauffín para esos cargos. 

Tras haber concluido el proceso de participación pública llevado a cabo por el ministerio de Gobierno, sólo resta el requisito formal de una entrevista de los propuestos por Sáenz con la Comisión de Justicia, Acuerdos y Designaciones del Senado, tras lo cual, la misma eleva los dictámenes correspondientes al pleno de la sesión.

Según se informó, estas últimas instancias tendrán lugar mañana y los pliegos serán aprobados por la mayoría oficialista del Senado.

El proceso de participación pública aportó estos datos: 

Horacio José Aguilar reunió 1126 adhesiones y dos observaciones o impugnaciones, la del Foro de Observancia por la Calidad Institucional de Salta -FOCIS- y la de Integrantes Organismos de Derechos Humanos (Asociación Lucrecia Barquet y -Asociación Coca Gallardo)

Horacio Aguilar

Adriana María Rodríguez Faraldo, obtuvo 1723 adhesiones y una observación, la del FOCIS-, mientras que María Alejandra Gauffín reunió 1689 adhesiones y una observación, también del FOCIS

En cuanto a las opiniones requeridas por el Ministerio de Gobierno, las mismas fueron formuladas por la UNSA, la Asociación de Jueces y Funcionarios del Poder Judicial de Salta, la Caja de Abogados de la Provincia de Salta, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial y el Ministerio Público. 

Sobre la opinión requerida al Arzobispo de Salta Mario Antonio Cargnello, el líder religioso dijo no conocer a ninguno y “por lo tanto no puede emitir opinión”. 

Sobre las adhesiones, la mayoría son de empleados y funcionarios del Poder Judicial, algunos jueces y por fuera de ese ámbito, una podóloga, un kinesiólogo, un capataz, y un arquitecto.

Te puede interesar

El Gobierno reconoció que "la guerra comercial" puede afectar el plan económico

La suba de aranceles impactó en la Argentina: los dólares financieros subieron casi un 2%, las acciones de empresas locales avanzaron más de un 6% y el riesgo país se ubicó en 960 puntos.

“Esto va rumbo a una recesión mundial”: Macri criticó los aranceles de EE.UU

El expresidente calificó a la medida del presidente de Estados Unidos Donald Trump como un "cisne negro" que "destruye antes de construir".

Kicillof desdobla elecciones y llama a suspender las PASO

El gobernador bonaerense anunció el desparejamiento de los comicios locales para evitar confusión y dificultades con el nuevo sistema de votación nacional. Máxima tensión en Unión por la Patria.

Rocha Alfaro: “En estas elecciones no hablamos de elegir, sino de optar”

El abogado especialista en derecho electoral analizó el camino a las elecciones salteñas del 11 de mayo. Consideró que debates como el de la unicameralidad deben darse en año no electoral.

Investigan irregularidades en el peritaje del celular de Sabag Montiel

Los abogados de CFK pidieron imputar a una agente por "falso testimonio" tras entregar un sobre abierto a la PSA donde se encontraba el teléfono del sospechoso.

Milei celebró el superávit en plena tormenta financiera internacional

El Presidente remarcó en redes que Argentina atraviesa la crisis con equilibrio fiscal. El dólar blue, sin embargo, no dio tregua y trepó $30 en una jornada marcada por la tensión.