Para Sáenz el relajamiento es lo peor que nos puede pasar
El gobernador Gustavo Sáenz analizó la situación epidemiológica de la provincia, cuyo futuro adelantó se definirá el fin de semana durante la reunión entre especialistas y miembros del Comité Operativo de Emergencia. Lo que se resuelva, lo anunciará el domingo a las 20.
Por Aries, Sáenz consideró que a partir de ahora Salta ingresa a una etapa de la nueva normalidad en la que la responsabilidad individual será fundamental, por lo que pidió mucha conciencia y responsabilidad a la ciudadanía porque cuidarse uno es cuidar al otro.
Adelantó que por el momento no cambiará el uso del barbijo, se mantendrá el distanciamiento social, las medidas de higiene como el lavado de manos, entre otras.
El mandatario salteño resaltó como positivo que Salta no tenga circulación comunitaria, algo que está corroborado por las autoridades sanitarias nacionales.
Sáenz calificó como “dolores de cabeza” lo que sucedió con los casos positivo de Covid 19 en Orán y Aguaray.
En el caso del paciente oranense, no lo culpó porque se trata de un joven de 25 años al que le había dado un certificado en que decía que no tenía nada, producto de un test que se le hizo en un control en la jujeña “Pampa Blanca”, entonces el hombre se sintió en condición de recorrer distintos lugares.
El gobernador de Salta calificó al test que se realiza en Jujuy como “un certificado de muerte”, porque de esta manera y creyendo que no tenía la enfermedad el paciente se movilizó y contagió a otras personas.
Respecto al caso de Aguaray, calificó como “una irresponsabilidad muy grande” a los dos pacientes con Covid 19 porque se volvieron hacia Neuquén sin esperar los resultados de los análisis de PCR, que finalmente arrojaron positivo.
Resaltó que con las personas que llegaron repatriadas no sucedió lo mismo porque realizaron la cuarentena en hoteles en los que no podía retirarse hasta no tener el resultado del PCR.
“El relajamiento es lo peor que no puede pasar”, sostuvo el mandatario salteño porque no se sabe cuándo termina.
Sáenz sostuvo que se podrá tener mayores libertades y flexibilizar más actividades, pero para esto se requiere muchísima responsabilidad de la gente porque de lo contrario “puede pasar lo que no queremos”.
Por último, aclaró en la provincia son 18 los casos, pero se contabiliza 20 al tener en cuenta los dos ciudadanos neuquinos que regresaron a su provincia y fueron diagnosticas en Salta.
Te puede interesar
Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
Durante el Milagro, Salta no alcanzó el 80% de ocupación hotelera
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Salta endurece sanciones a deudores alimentarios: No podrán entrar a estadios y casinos
El Gobernador promulgó una nueva ley para los deudores alimentarios morosos. La norma prohíbe el ingreso de estas personas a estadios, eventos culturales y casinos.
Salta implementará el Relevamiento Nacional de Personal Educativo
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
La Policía acompañó a más de 150 mil peregrinos en el Milagro
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
“Con devoción y esperanza”, Sáenz acompañó la procesión del Milagro
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.