Pablo Outes: “La situación es difícil pero con un Gobernador presente las cosas son más fáciles”
El Coordinador de Enlace y Relaciones Políticas de la Provincia, Pablo Outes, realizó una evaluación de los meses de gestión del gobernador Gustavo Sáenz, y adelantó lineamientos sobre los que se trabajará.
En diálogo con El Acople, Outes resaltó que no llegaron para llorar pero Salta tiene ingresos que han caído, una deuda que se mantiene en valores del dólar y por ende creciente, y una recaudación que baja.
Por esta razón, el funcionario sostuvo que “lo que va de lógico es la retracción del gasto”, y apuntó al que se destina para personal, que según detalló está entre el 73 y 78%, pero aclaró que se trata de una variable que no se puede ajustar de un día para el otro, mucho menos en el actual contexto.
En este sentido, Outes adelantó que se puede hacer una transferencia al sector privado, pero eso es algo que no se hace en tres meses sino que tiene que producirse primero un crecimiento y estímulo a los privados.
De esta manera, se podría avanzar en gastos hacia el desarrollo de infraestructura como rutas, escuelas, energía, que son bases sobre las que se va cimentando la provincia y que en 2019 la misma no llegaba al 4 o 5% del presupuesto y a la cual la actual gestión estima llevar al 25% según los lineamientos y planes que han pensado e impulsaron durante la candidatura a la gobernación de Sáenz.
Mientras tanto explicó que se invierte en Salud, que es lo que había que contener y se paga deuda, porque la pandemia paralizó los movimientos del gobernador.
Por otra parte, adelantó que en los próximos días, el gobernador Gustavo Sáenz anunciará un plan sobre tierras bastante claro y cercano a la demanda social respecto a la situación habitacional de la provincia, con un camino para llegar y precisó en las formas, después que en Salta durante cuatro años el gobierno no haya actualizado su plan de oferta de vivienda.
“La situación es difícil en términos de dinero pero con un Gobernador presente las cosas son más fáciles”, sostuvo Outes, y agregó que cuando a tus ministerios los seguís de forma diaria las cosas son más sencillas.
“Hay carencia de dinero hay, pero la presencia del gobernador en los ministerios de forma diaria también facilitará mucho”, finalizó el Coordinador de Enlace y Relaciones Políticas de la Provincia.
Te puede interesar
Trump: "Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con la Argentina"
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
Gobierno negocia interpelación de Francos para evitar una moción de censura
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Urtubey: "Sostener diferencias en el peronismo es jugar para Milei"
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
Oficializan a Santilli como candidato principal de La Libertad Avanza en Buenos Aires
El juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó la nómina en Buenos Aires, manteniendo a Karen Reichardt como segunda candidata y respetando la paridad de género.
Presentaron FOGASAL en Diputados para apalancar $12.000 millones en créditos MiPyMEs
El ministro Ricardo Villada presentó en la Cámara de Diputados el proyecto que crea la Fiduciaria de Salta y el Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL).
Mayoraz advirtió a Estrada: “Los fueros no son un amparo para evitar la Justicia”
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, advirtió que si no se lo desafuera a Emiliano Estrada, el proceso penal no puede avanzar y quedaría una “sensación de impunidad”.