Bolivia elegirá presidente el 6 de septiembre
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia anunció un principio de acuerdo entre todas las fuerzas políticas del país para que las elecciones presidenciales, postergadas por la crisis del coronavirus, se celebren el 6 de septiembre.
“Se abre un compás de espera antes de la reanudación del calendario electoral en la segunda quincena de julio y a la vez se da certeza sobre la cita electoral a la ciudadanía para elegir a sus representantes”, dijo el presidente del TSE, Salvador Romero, reportó el diario El Deber.
El paso siguiente es que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP, parlamento) vote el proyecto enviado por la máxima autoridad electoral de Bolivia para que exista una nueva postergación en la realización de los comicios de los cuales surgirá el sucesor de la presidenta de facto, Jeanine Áñez.
El proyecto establece que los comicios generales en Bolivia se realizarán el domingo 6 de septiembre. El calendario electoral se retomará a mediados de julio, en tanto.
El Supremo Tribunal Electoral destacó, según El Deber, que “se estableció un acuerdo razonable y satisfactorio, aunque no sea el ideal para unos y otros”, en referencia a las pujas que, durante semanas, hubo entre los partidos políticos por la fecha para las elecciones.
El partido del expresidente Evo Morales, el MAS, con mayoría en el parlamento, había aprobado una ley el 3 de mayo que daba a la autoridad electoral 90 días para realizar los comicios en los que su candidato, el exministro de Economía Luis Arce es favorito.
Así, la fecha de las elecciones en Bolivia debía ser el domingo 2 de agosto pero desde diferentes sectores la fecha fue criticada debido a que el país sigue registrando altas cifras de casos de coronavirus.
Sin embargo, durante el fin de semana, Morales defendió la postergación de los comicios, destrabando el conflicto sobre su realización.
Ámbito.com
Te puede interesar
“Rusia nos tomó por objetivo y la guerra ya está en Europa”: Jefe de Estado Mayor francés
Estas palabras fueron pronunciadas, en una inusual e inesperada conferencia de prensa, por el jefe del estado mayor Conjunto francés, general Thierry Burkhard.
Netanyahu considera "probable" un alto el fuego de 60 días
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, espera acordar un cese que permita liberar a rehenes de la Franja de Gaza. Además, acusó a Hamás de usar a sus civiles "como escudos humanos”.
Rebeldes hutíes hundieron un buque griego en el Mar Rojo
El granelero Eternity C es la segunda embarcación hundida en las costas de Yemen en 24 horas. Las imágenes divulgadas muestran el accionar con drones y un equipo de combate.
La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China
La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.
Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada
Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.
Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible
El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.