Judiciales02/06/2020

Robo de caños: Remarcan que en 2017 ya había 19 denuncias en Tartagal y nadie hizo nada

El exsecretario de Hacienda de Aguaray, Freddy Céspedes, consideró que el intendente Enrique Prado fue engañado y resaltó que desde el año 2017 ya había 19 denuncias en Tartagal por el robo de caños del Gasoducto del NEA pero nadie vio ni dijo nada.

Por Aries, Céspedes aseguró que firmó la resolución para que la empresa Osyp se llevara el material del municipio porque se comprometían a generar mano de obra y eso lo había visto como una solución a la protesta de desocupados que se registraba en la zona por esos días. 

Agregó que la autorización debería haber sido rubricada por el Secretario de Gobierno, pero este funcionario se encontraba de viaje, así que lo hizo él porque de esta manera correspondía y lo venían haciendo así hace varios años.

Recordó que cuando pidió explicaciones al respecto, el intendente de Aguaray le dijo que se trataba de un pedido para retirar “pasivos ambientales” y que no iba a generar ningún costo para el municipio.

Céspedes consideró que el jefe comunal Prado no estuvo solo, pero evitó ahondar más porque asegura que todavía no le cayó la ficha de la causa judicial que se originó y en la que está imputado.

Sin embargo, agregó que el intendente de Aguaray fue engañado porque esta situación viene del año 2017 ya que en Tartagal hay 19 denuncias sobre esto y nadie vio ni dijo nada.

Calificó a la gente de la empresa Osyp como “bandoleros” anduvieron con esta resolución por todo el país, recorriendo lugares por donde paseaban los caños.

Remarcó que es inocente porque no robó ni defraudó al Estado, y jamás imaginó estar involucrado en una causa así.

Por último, Céspedes dijo que está dolido con el intendente Prado porque “tendría que haberme dado explicaciones”.



Te puede interesar

Caso ANDIS: La audiencia por planteos de nulidad se reprogramó

La Cámara Federal porteña reprogramó la audiencia a pedido de una de las partes, que pidió que el tribunal revise el rechazo a sus planteos de nulidad.

Piden juicio por abuso, robo y coacción con arma en Bº El Huaico

Un hombre de 31 años fue acusado de abuso sexual agravado, coacción y robo, tras irrumpir en una vivienda, amenazar a la víctima con un arma y robarle dinero a través de Mercado Pago.

Para la Justicia, un despido por WhatsApp tiene el mismo valor que una carta documento

El tribunal de Corrientes fallo a favor de un empleador, quien decidió finalizar la relación laboral con su empleado con un mensaje asegurando no estar "cómodo trabajando así”.

Inició el juicio contra el cajero de la Caja de Abogados por administración fraudulenta

El caso se originó tras la denuncia de irregularidades en el cobro de expedientes por parte de las autoridades de la Caja de Abogados.

La Justicia confirmó fraude y peculado en la gestión del exintendente Ernesto Gonza

El Tribunal de Impugnación coincidió con la Fiscalía y revocó el fallo que había considerado los hechos como tentativa. Ordenaron fijar una nueva audiencia para determinar la pena.

Caso $LIBRA: el magistrado negó la detención de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy

La querella había solicitado la medida por riesgo de fuga, pero el magistrado sostuvo que las cautelares vigentes son suficientes para garantizar la investigación.