Argentina31/05/2020

En mayo hubo una grave caída del consumo

El consumo en la tercera semana de mayo tuvo el menor nivel de facturación desde que comenzó el aislamiento obligatorio con un ticket promedio que se redujo a $466 por compra, señaló ayer un informe privado.

El estudio elaborado por la consultora Focus Market subrayó que el valor del ticket sigue reduciéndose, al llegar a $466 e incluir 6,3 unidades.

Consideró que, en la comparación respecto de la semana pico, cuando comenzó a regir el distanciamiento, la caída fue "del 19% en valor y de 24% en unidades".

El reporte resaltó que en la tercera semana de mayo se dio "el menor nivel en facturación", mientras se trata de la primera que expuso un balance negativo respecto del mismo período del año anterior.

Además, señaló que el rubro de bebidas "desaceleró" la caída, aunque persisten los números negativos; al tiempo que el resto de los segmentos de la canasta "crecen a menor tasa".

La Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) alertó ayer que la falta de actividad en la totalidad de los locales comerciales del sector "produce un efecto explosivo en la estructura económica" del rubro.

El presidente de la entidad, Claudio Drescher, señaló que presentó al Gobierno un protocolo "con condiciones muy precisas respecto de lo que se quiere lograr con poco desplazamiento, sin uso de transporte y sin contagio a través de la prueba de ropa".

"Soy optimista de que en las próximas semanas, lentamente, algunos comercios van a empezar a abrir. A mayor tamaño de cuarentena, mayor tamaño de salvataje", consideró el titular de la cámara.

En ese sentido, apuntó: "El hecho de que todos los locales estén cerrados produce un efecto explosivo en la estructura económica del sector".

"La situación es de extrema gravedad para el sector", advirtió en declaraciones radiales y analizó: "La política sanitaria del Gobierno nos conduce a un camino correcto porque consideramos prioritario el cuidado de la población".

Te puede interesar

Renault deja de fabricar Sandero, Stepway y Logan en Córdoba desde diciembre

Esta decisión forma parte de la estrategia regional Renaulution, que busca transformar la fábrica en un polo especializado en Vehículos Comerciales Ligeros.

Caputo anunció que recibieron ofertas por US$685 millones por la privatización de cuatro represas clave

El ministro de Economía celebró en redes sociales el resultado de la licitación por las centrales hidroeléctricas del Comahue. Tres ya tienen ganadores y una irá a desempate.

Una gigante avícola cerró una planta en Entre Ríos para bajar costos en plena crisis del sector

Granja Tres Arroyos confirmó el cierre definitivo de su planta Becar y el traslado de 270 operarios a “La China”, en medio de atrasos salariales, retiros voluntarios y un duro panorama para la industria avícola.

Recuperaron más de 82 mil ampollas de fentanilo contaminado

Fue tras sendos allanamientos realizados en las provincias de Buenos Aires, Formosa, Córdoba y Santa Fe.

ANMAT prohibió dos jabones líquidos

Los productos SWELL y KEEPER quedaron vetados en todo el país por no contar con autorización sanitaria ni cumplir con las buenas prácticas de fabricación.

Fraude financiero: Sofisticada falsificación de billetes burla controles automáticos

Se ha disparado una alerta máxima en el sector financiero por un nuevo método de falsificación de billetes tan altamente sofisticado que logra burlar los detectores automáticos y máquinas verificadoras.