Caso Sulca: La inspección ocular complicó a los operadores del 9-1-1
Luego de la inspección ocular al Sistema de Emergencia 9-1-1 y al Centro d Coordinación Operativa, la fiscal penal Verónica Simesen de Bielke consideró que el personal de la institución podría haber actuado de otra manera ante el llamado de la docente de Villa Mitre, Rosa Sulca, que estaba siendo asesinada.
Por Aries, Simesen de Bielke explicó que la inspección ocular fue dispuesta por los fiscales para situarse en el lugar donde se recibió el alerta de la educadora, quien había denunciado que la estaban matando, algo que finalmente ocurrió.
La fiscal buscaba conocer como estaban distribuidos los espacios, dónde se ubicaba cada actor interviniente en la estructura del organismo y determinar las posibilidades que tenía cada persona de transmitir a sus supervisores este llamado de emergencia.
Simesen de Bielke consideró que la comunicación de la víctima al 9-1-1 fue subestimado.
Finalmente reconoció que los operarios se podrían haber levantado, el supervisor de Demanda Ciudadana podría haber informado al supervisor del CCO y a su vez al despachante.
Te puede interesar
Condenaron a un penitenciario por violencia contra un interno
Un agente penitenciario agredió a un interno esposado durante un traslado en la Unidad Carcelaria 1. El hecho ocurrió en marzo de 2023 y fue registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento.
Santa Victoria Este: 20 años de prisión para el exgendarme acusado de homicidio
El hecho sucedió en finca Timotea, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado. Este les disparó con un arma de fuego.
Peritan celulares y notebooks de Makintach por el juicio de Maradona
La medida fue llevada a cabo en la División Innovación en Investigaciones Tecnológicas de la Policía de la Ciudad.
Prisión de CFK: Jueza Servini la tildó de "muy conflictiva" y puso en duda su cumplimiento
"No visualizo una prisión de largo plazo para Cristina porque es tan conflictiva la prisión domiciliaria, entonces llega un momento que no la pueden mantener”, consideró la magistrada.
Piden 14 años de prisión para Cositorto en Salta
La fiscal de UDEC solicitó una pena de 14 años de prisión para Nelson Leonardo Cositorto, a quien acusó de asociación ilícita y estafas continuadas en el marco del juicio contra Fundación Zoe.
Sistema Acusatorio Penal: Salta muestra su "persecución inteligente contra el delito"
Lo destacó el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, en la apertura de las jornadas sobre el Sistema Acusatorio Penal de la que participó junto al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona y reconocidos expertos de la Justicia Federal.