Argentina25/05/2020

El Gobierno puso tope a la ayuda económica para pagar salarios privados

El Gobierno decidió este unes establecer un techo de 250.000 pesos para la ayuda estatal en el pago de salarios y postergó también para mayo el pago de aportes patronales. Las medidas fueron establecidas por medio de la Decisión Administrativa 887/2020 publicada en el Boletín Oficial.

Los funcionarios aceptaron las recomendaciones el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).

El comité recomendó que no queden comprendidos como potenciales beneficiaros del Salario Complementario los trabajadores y trabajadoras cuya remuneración bruta devengada en el mes de marzo de 2020 -conforme las declaraciones juradas presentadas por el empleador- supere la suma de 250.000 pesos.

Por otro lado, se resolvió que el Estado también abone hasta el 50% de los trabajadores que están en situación de pluriempleo.

En ese último caso, el salario complementario a asignar como beneficio debe resultar equivalente al 50% de la sumatoria de los salarios netos correspondientes al mes de febrero de 2020.

No obstante, el resultado así obtenido no podrá ser inferior a la suma equivalente a un salario mínimo, vital y móvil (de $16.875) ni superior a la suma equivalente a dos salarios mínimos, vitales y móviles ($33.750).

En atención a la extensión de los beneficios del Programa ATP relativos a la postergación del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino respecto de los salarios y contribuciones que se devenguen durante mayo, el Comité recomendó que sean alcanzados por dicho beneficio el universo de empresas que prestan las actividades incorporadas al Programa.

Ámbito.com

Te puede interesar

Controladores aéreos no llegaron a un acuerdo con el Gobierno y ratificó el cronograma de paros

ATEPSA anunció medidas de fuerzas durante julio. Qué vuelos se verán afectados.

Milei desafió al Congreso: “Si rechazan el veto, lo judicializo”

El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.

La construcción cayó 2,2% en mayo, pero crece 10% en lo que va del año

Sin embargo, en el quinto mes del año el sector registró una suba del 8,6%. Por su parte, la industria registró un aumento del 2,2% mensual.

Salud impulsa una reestructuración clave: nace ANEFiTS y se redefine el rol de ANMAT

La agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos y dejará de controlar otros rubros. Además, los detalles del relanzamiento del nuevo organismo tecnológico ANEFITS.

El Gobierno argentino argumenta que entregar acciones de YPF viola la legislación nacional

La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.

El Gobierno anuló una concesión millonaria en la estación Once

Trenes Argentinos canceló una prórroga de 20 años para Nueva Estación Once SA. Denuncian cánones “irrisorios” y anticipan una nueva licitación a valores de mercado.