Salta21/05/2020

Taxistas y remiseros podrán gestionar créditos de hasta 50 mil pesos a tasa cero

Los beneficiarios del transporte público impropio deberán estar inscriptos en AFIP y preinscriptos en Rentas. Luego con ese trámite, más el cuaderno habilitante, deberán presentarse en la Unidad de Financiamiento y Promoción de Inversiones del Centro Cívico Grand Bourg, hasta el 30 de junio.

El presidente y vicepresidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) Marcelo Ferraris y Gustavo Serralta, se reunieron con el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, y el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De Los Ríos, gestionando que taxis y remises de la provincia de Salta tengan la posibilidad de acceso a créditos. 

Posteriormente los titulares de la entidad convocaron a una reunión a los actores del sistema de transporte para dar a conocer detalles de dicho financiamiento.

“Por instrucciones del ministro de Gobierno Ricardo Villada que inició el diálogo con los ministros de Economía y de la Producción, hoy nos reunimos y se logró incluir al sector de taxis y remises en una línea de crédito que es muy beneficiosa para el sector”, destacó Ferraris.

Al tiempo que informó que "el crédito es de 50 mil pesos para cada beneficiario, con una tasa cero y un plazo de tres meses de gracia. El mismo deberá devolverse en 9 cuotas iguales y consecutivas".

Se trata de una línea crédito que está dirigida especialmente a microemprendedores monotributistas cuya actividad se haya visto afectada como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, y no hayan sido incluidos en ninguno de los programas de asistencia establecidos por el Estado Nacional, Provincial o el Consejo Federal de Inversiones.

Para asistirlos, el Gobierno provincial destinó una partida de 100 millones de pesos.

Los créditos serán otorgados a un plazo máximo de 12 meses, incluyendo tres meses de gracia, y luego nueve pagos mensuales. No devengan intereses salvo mora en la devolución. Se otorgarán a través de garantía solidaria.

Los trámites se deben realizar en primera instancia con la inscripción en la página de AFIP, luego se deben preinscribir en Rentas de la Provincia. Posteriormente los taxistas y remiseros, deberán presentarse con esos trámites y el cuaderno habilitante en la Unidad de Financiamiento y Promoción de las Inversiones, sita en el Centro Cívico Grand Bourg, 1º piso, ala este. Consultas vía mail a creditoscovidsalta@gmail.com, por teléfono al 4324456 y por WhatsApp al número 3872191058.

Te puede interesar

Defensa Civil registró 65 intervenciones por incendios forestales desde junio

Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.

Impulso plaza: lanzan convocatoria municipal para proyectos que promuevan el desarrollo

La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.

Continúan los operativos de entrega de módulos focalizados

Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.

Realizarán cortes de calle en el macrocentro por retiro de cables en desuso

El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.

Presentaron un proyecto de articulación regional para mitigar riesgos de inundaciones o sequías

Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Operativo invierno Seguro: refuerzan presencia policial en barrios y lugares de concurrencia masiva

Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.