Economía21/05/2020

FMI celebró acercamientos entre la Argentina y bonistas

En horas decisivas para evitar un nuevo default, el FMI destacó las negociaciones entre el Gobierno y los tenedores de bonos, y confió en que podrán llegar a un acuerdo por la deuda.

“Estamos entusiasmados por la disposición de ambos lados (gobierno argentino y bonistas) por continuar las discusiones para llegar a un acuerdo”. Así lo señaló Gerry Rice, director de Comunicaciones del Fondo Monetario Internacional. El optimismo transmitido por el organismo internacional es coincidente con el ánimo que se percibe en medios oficiales. Fuentes de la Casa Rosada señalan que el presidente Alberto Fernández es “optimista” en cuanto a la marcha de las negociaciones y el ministro Martín Guzmán transmite “confianza” en cuanto a que se logrará resolver el problema y evitar el default.
 
En conferencia de prensa, Rice manifestó que “las autoridades argentinas están en negociaciones activas con los tenedores privados de bonos para reestructurar su deuda soberana”. Aclaró que “como dijimos antes, por nuestras prácticas de larga data, para todos los países, no sólo para la Argentina, estas negociaciones son una cuestión bilateral de la Argentina y sus acreedores y el FMI no se involucra directamente en el proceso”.

“No quiero especular sobre el resultado de estas negociaciones entre las autoridades y los bonistas pero quiero decir que estamos entusiasmados por la disposición de ambos lados por continuar las discusiones para llegar a un acuerdo”, sostuvo.

Y reafirmó la expectativa favorable del organismo internacional al afirmar que “seguimos esperando que se pueda encontrar un acuerdo que prepare el escenario para un camino sostenible para la economía argentina en el futuro”.

En ese sentido, en las últimas horas trascendieron informaciones en los mercados en cuanto a que se están registrando progresos en las negociaciones entre el país y los acreedores. Algunas versiones dan cuenta de la posibilidad de algunos pagos en efectivo antes del período de gracia de tres años (inicialmente pedido por la Argentina) que termine de destrabar el acuerdo.

En cuanto a la relación de la Argentina con el Fondo y respondiendo a una pregunta formulada por Ámbito, Rice recordó que las autoridades argentinas manifestaron que “a ellos les gustaría primero llevar a cabo una consulta dentro Artículo cuarto y luego eventualmente buscar un programa de apoyo del Fondo”. Agregó que “esta ha sido la posición de las autoridades argentinas que nosotros respetamos totalmente”.

No obstante, sostuvo que “tenemos un diálogo activo y constructivo con las autoridades argentinas pero en esta instancia, para ser claro, no hemos empezado conversaciones sobre un programa apoyado por el Fondo y hoy no tenemos un cronograma sobre posibles próximos pasos en este sentido”.

Ámbito.com

Te puede interesar

Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba

El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.

El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"

Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.

Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default

El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.