Grandes comercios podrán recategorizarse y disminuir la potencia contratada
Carlos Saravia, presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, anunció que, a partir del próximo lunes y por un periodo de 30 días, grandes comercios podrán recategorizarse dentro del mínimo en su categoría tarifaria y disminuir la potencia contratada.
Luego de la polémica por las onerosas facturas de energía que llegaron a algunos comercios en tiempos donde sus puertas estaban cerradas, el presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos Saravia, anunció que se ha estudiado la problemática y que se le ha dado solución.
En primer lugar, el funcionario explicó que la ‘potencia contratada’ es la disponibilidad de energía que contratan grandes comercios o fábricas para garantizarse el funcionamiento de toda su maquinaria a la vez. Se trata de una suma fija y el problema se dio a partir de que no se hizo uso de esta potencia.
Detalló que existen 4757 usuarios en esta situación de un total de 358.000, es decir, el 1,3% de quienes contrataron este servicio.
“Lo que se dispuso es que durante este periodo podrán recategorizarse, a encuadrarse dentro del mínimo de su categoría tarifaria para evitar que la factura refleje una potencia que no utilizan”, anunció Saravia y añadió que, a partir del lunes y durante 30 días, este sector podrá realizar el trámite.
No hubo aumentos en las tarifas
Por otro lado, Saravia negó rotundamente que hayan existido incrementos en las facturas de luz y agua y señaló que, en Salta, la política de congelamiento tarifario adoptada por el gobierno nacional tiene su reflejo.
“Sabemos que hay un sacrificio de la economía familiar y todos los sectores productivos”, indicó.
Así las cosas, el funcionario aclaró que en las facturas repercutieron los incrementos en algunos rubros que la componen, lo que puede hacer suponer a los usuarios que realmente lo que aumentó es el servicio en sí. Precisó, entonces, que no existen aumentos desde mayo de 2019 y que desde marzo de ese mismo año la inflación no tiene efecto sobre la factura.
En el caso del agua, sostuvo, los incrementos percibidos fueron autorizados por el gobierno de Juan Manuel Urtubey noviembre de 2019 y se vieron reflejados en las boletas de enero, febrero y marzo.
Otro de los puntos expuesto por Saravia es que la Municipalidad capitalina incrementó en un 50% el impuesto inmobiliario y ahora plantea uno nuevo del 18,5%; medidas que repercuten en las facturas de un 40% de los usuarios del servicio de energía.
Más allá de esto, para Saravia, muchas personas han incrementado también su consumo durante la cuarentena con el uso de electrodomésticos y demás elementos de uso cotidiano.
“También instamos a los usuarios a que consulten sobre modalidades para hacer un mejor uso del servicio”, finalizó.
Te puede interesar
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
Durante el Milagro, Salta no alcanzó el 80% de ocupación hotelera
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.