Salud19/05/2020

Fortalecen la capacidad operativa del Hospital del Milagro

La ministra de Salud Pública, Josefina Medrano, visitó las instalaciones del hospital Señor del Milagro, uno de los establecimientos referentes en COVID-19, se reunió con el equipo de salud y entregó equipamiento para fortalecer su capacidad operativa.

En la oportunidad, la funcionaria entregó al gerente general del nosocomio, Juan José Esteban, 2 electrocardiógrafos, 4 tensiómetros, 10 camas ortopédicas con porta sueros y con colchones y almohadas y 20 juegos de sábanas.

La ministra Medrano, acompañada por el gerente general y miembros del equipo hospitalario, recorrió el área roja del nosocomio, que es la parte destinada a la atención de casos de COVID-19, con servicio de guardia, consultorios y salas de aislamiento.

También supervisaron la zona de circulación restringida, destinada a pacientes con enfermedades infecciosas, el laboratorio de virología, la cabina donde se extraen las muestras en el consultorio respiratorio febril.

Medrano destacó el trabajo realizado por Esteban y su equipo de salud: “Aprovecho la oportunidad para felicitarlo al Dr. Esteban y su equipo, encontramos un hospital con todos los protocolos activos, se ve un gran trabajo realizado. Siempre el pilar fundamental es el equipo de salud, más allá del equipamiento”.

Por su parte, Esteban agradeció la nueva dotación de equipamiento y agregó “vamos a seguir trabajando en conjunto para que éste hospital sea grande y referente a nivel NOA y NEA en todas las enfermedades infecciosas y clínicas”.

En relación al equipamiento entregado, “el fin es seguir fortaleciendo el sistema de salud que es uno de los ejes principales que tenemos desde el Ministerio y desde el Gobierno Provincial, a través de nuestro gobernador Gustavo Sáenz, donde la prioridad es la salud de la gente”, concluyó Medrano.

Te puede interesar

Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas

El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.

Debut sexual en los hombres salteños: Del "rito" con prostitutas en el Bajo, al placer mutuo y responsable

La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.

Braseros: Consejos clave para evitar intoxicación por monóxido de carbono

El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.

Día Internacional de la Pesquisa Neonatal: ¿Qué se concientiza?

Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.

Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar

De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.

Avance de la gripe en Salta: se notificaron 700 nuevos casos

Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.