A partir del jueves, bares y restaurantes podrán reabrir sus salones al público
El ministro Villada anunció que la reglamentación de la actividad se firmará esta tarde, por lo que los locales gastronómicos – bajo protocolo sanitario – reabrirán entre jueves y viernes. Por su parte, el doctor Bernardo Biella explicó cómo será el protocolo sanitario para el sector y, además, los puntos a tener en cuenta para realizar actividad física.
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia de Salta, Ricardo Villada fue en el encargado de anunciar la recepción de la autorización por parte de Nación para la habilitación de locales gastronómicos, así como también para la realización de deportes individuales.
Explicó, entonces, que la autorización tiene entre sus puntos un artículo que establece que la Provincia debe reglamentar la actividad, acción que – adelantó – se realizará esta tarde.
Así las cosas, el funcionario señaló que bares y restaurantes abrirán entre jueves y viernes con un estricto control del protocolo sanitario, por lo que cantidad de clientes en los salones no será la misma y se implementará un sistema de turnos para evitar la espera de las personas en las afueras de los locales.
Por su parte, el doctor Bernardo Biella – en su carácter de colaborador del Comité Operativo de Emergencia – aseguró que debemos tomar las medidas descriptas como pasos desandados para salir progresivamente de la cuarentena.
Ya en detallé, el especialista ponderó la apertura de locales gastronómicos y no solo por la situación económica del sector, se trata de espacios de comunicación y expresión, aseguró.
Antes que nada, quienes podrán concurrir a estos locales serán las personas que tengan autorización para circular de acuerdo a si es par o impar su último número de documento. Así las cosas, ya en el interior del local, el comensal podrá estar en su mesa sin el barbijo pero deberá colocárselo para levantarse e ir al baño, por ejemplo. Deberá colocárselo también al salir del local.
“Mantener la distancia social es fundamental”, destacó Biella.
En cuanto a la actividad física, el médico explicó la distancia social cambia, es decir, para salir a correr, por ejemplo, la distancia entre personas deberá ser de 7 a 10 metros atrás y adelante, mientras que a los costados será de 1,5 metros.
Continuando, el especialista informó que el uso del barbijo seguirá siendo obligatorio para las prácticas.
“Nadie se asfixia por hacer actividad con barbijo”, disparó y detalló que este elemento sanitario seguramente se humedecerá, por lo que será necesario llevar barbijos de repuesto.
Te puede interesar
La AMT otorgó una prórroga para taxis y remises con modelos vencidos
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Hasta 20 horas de fila para un lugar en la Técnica 3
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.