Municipios13/05/2020

Proyectan que Salta y el Valle de Lerma conformen un consorcio de residuos urbanos

Luego de crear el Consorcio Sur I, integrado por los municipios de Metán, El Galpón y Río Piedras para la gestión integral de residuos sólidos urbanos, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De los Ríos, reconoció que lo mismo puede suceder entre Salta Capital y el Valle de Lerma.

Por Aries, De los Ríos aseguró que los basurales a cielo abierto son un tema central de la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, a tal punto que crearon una subsecretaría específica para el tema.

La preocupación la ejemplificó diciendo que en la actualidad la provincia tiene más basurales a cielo abiertos que municipios.

Al respecto se vienen llevando adelante gestiones, y en esta semana se dio un paso importante con la firma del Acta Acuerdo de Constitución del Consorcio de Residuos Urbanos Sur 1, integrado por los municipios de Metán, Río Piedras y El Galpón.

De esta forma, se busca con la gestión de residuos a desarrollar estrategias participativas y sustentables, basadas en la economía circular atendiendo las particularidades de cada región con el fin de, entre otras cosas, reducir el volumen de deshechos que llegan a los vertederos.

De los Ríos resaltó el entendimiento y compromiso alcanzado con los intendentes, y de esta manera poder lograr un volumen importante de residuos que permita convocar a empresas que trabajan en el tratamiento de los mismos. 

El funcionario provincial estimó que el mismo acuerdo podría alcanzarse entre la municipalidad de Salta Capital y el resto de los intendentes del Valle de Lerma.

Reconoció que Salta tiene mucho trabajo en materia de residuos y su próximo paso será dialogar con la intendenta Bettina Romero, pero al mismo tiempo avanzar en la concientización a los salteños porque el primer paso siempre es la separación de los tipos de residuos. 

“No le quepa duda que vamos en la misma dirección todos”, sostuvo De los Ríos.

Te puede interesar

Quijano celebra la 63ª Fiesta Provincial de la Tradición con música, dánza y cultura local

Las actividades se realizará desde el viernes 7 al domingo 9 de noviembre. Además se realizará la elección de la Paisana.

“No llega la ayuda”: comunidad wichi de Ballivián pide asistencia tras inundaciones

El cacique de la comunidad El Algarrobito viajó hasta la ciudad de Salta para pedir donaciones ante la falta de asistencia. Allí viven 35 familias y más de 70 niños.

Cordova: “Estamos dejando todas las cuentas saneadas”

En vistas al fin de la intervención del municipio de Morillo, Marcelo Cordova realizó un balance de su gestión. Destacó la instalación de redes domiciliarias para el acceso de agua, la refacción del anfiteatro de Los Blancos y la instalación de aulas virtuales para carreras universitarias.

Mangione confirmó cambios en el Hospital de Tartagal tras graves reclamos

Tras la muerte de un joven y las quejas por mala atención, el ministro de Salud confirmó que analiza cambios en el Hospital Juan Domingo Perón.

Desde Orán desmienten que falten alquileres para las fuerzas federales

El aumento de efectivos de Gendarmería, Ejército y Prefectura en el norte salteño generó una demanda inédita de viviendas en San Ramón de la Nueva Orán. Inmobiliaria asegura que hay disponibilidad.

Obras en San Lorenzo: Comenzó la instalación de red de cloacas en la Quebrada

La Municipalidad de San Lorenzo comenzó las obras de instalación del sistema de red cloacal para los baños de la reserva de la Quebrada.