Buscan que Salta produzca coca para terminar con el negocio de gendarmes y policías
El vicepresidente de la Cámara de Diputados de Salta, Ignacio Jarsun, adelantó que presentará un proyecto para que en Salta se pueda producir hoja de coca, así como se experimentó con resultados positivos en la década del 60, y hacerlo bajo el mismo marco jurídico que Jujuy produce marihuana.
Por Aries, Jarsun lamentó que exista un increíble vacío legal al respecto, y es ahí donde se debe fortalecer la postura de los legisladores salteños.
La iniciativa del legislador provincial por Rosario de Lerma, no habla solo de la producción sino también del empaquetado, para que también pueda generar puestos de trabajo, y de esta manera tener herramientas para blanquear una situación que es totalmente normal y que en los papeles figura como ilegal.
Jarsún explicó que de esta manera busca plantear el tema para abrir el debate convocando a comerciantes, pueblos originarios, entre otros referentes para darle mayor sustento a la propuesta.
Recordó que en Salta se produjo hoja de coca de manera experimental en el año 64 en el norte provincial y funcionó bien.
Destacó que Jujuy consiguió que se le permita producir marihuana con el fin medicinal, siendo que se trata de una planta que está prohibida, por lo que Salta podría avanzar en la producción contando con la ventaja de que el consumo de coca está permitido en nuestra provincia.
De esta forma, Jarsun busca evitar que la hoja de coca choque con el Código Aduanero y termine “siendo un negocio de unos pocos gendarmes, policías de la Federal”.
Sostuvo que la iniciativa busca aplicar el sentido común al tratarse de un consumo ancestral, por lo que si no se consigue una ley nacional buscará conseguir los permisos para producir.
Finalmente, señaló que el actual mercado de la hoja de coca genera 10 millones de dólares y no entra un peso de impuestos para la provincia.
Te puede interesar
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
Se suspendió el expendio de GNC en Salta
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.