Coronavirus: Medrano dijo que no esperan un estado catástrofe
La ministra de Salud Pública, Josefina Medrano, detalló al Senado la evolución en Salta de la pandemia de Covid_19 y de los casos de dengue. Sostuvo que la positiva situación epidemiológica de la provincia permitió avanzar en las últimas flexibilizaciones a la cuarentena, pero advirtió que no se debe relajar la conducta de la población en materia de higiene y prevención.
En reunión plenaria encabezada por el presidente del cuerpo, vicegobernador, Antonio Marocco, la ministra Medrano sostuvo que, a la fecha y en relación al coronavirus, Salta presenta muy buenos resultados epidemiológicos en comparación con el país y Latinoamérica, lo que le permite actuar en base a la dinámica de la pandemia, siendo la primer ciudad Argentina con más de quinientos mil habitantes que pudo avanzar con la flexibilización de algunas actividades en el marco de la cuarentena.
Aclaró que eso no implica que se deban relajar las medidas de prevención, ya que recién se está transitando la pandemia.
Dijo que su ministerio trabaja en “gestión de riesgo” en base a tres grandes variables; el virus, que a la fecha no tiene vacuna ni tratamiento; la vulnerabilidad de las personas, que incluye acciones de control y prevención, entre las que se cuentan la campaña de vacunación domiciliaria contra la gripe, que ya alcanzó las 230.000 personas y; la mejora de la capacidad instalada, que engloba fortalecimiento del sistema de salud, la compra de elementos de protección y la capacitación del recurso humano, que debe ser protegido por estar en la primera línea.
Dijo que la dinámica de la pandemia hizo que la primera proyección de Nación sobre muertes por Covid-19 no sea aplicable en Salta al día de hoy, donde se presenta otro escenario, se corrió el pico de la curva y no se espera un estado de catástrofe, lo que no implica que se deban relajar los controles y se debe seguir con todos los recaudos.
Te puede interesar
Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”
El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.
Quintela pidió la renuncia a todos sus ministros y funcionarios en La Rioja
El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.
Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe
El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.
Patricia Bullrich será la jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado
La ministra de Seguridad asumirá el liderazgo del oficialismo en la Cámara alta desde el 10 de diciembre. Tendrá la tarea de articular acuerdos para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.
Fentanilo: seis meses después, confirman que el anestésico adulterado provocó 173 muertes
La investigación judicial determinó que las bacterias halladas en los lotes contaminados causaron infecciones fatales. Hay 14 procesados y seis detenidos por adulteración de medicamentos.
El Gobierno postergó las negociaciones por la Corte Suprema y los juzgados federales
La Casa Rosada definió que el tema no se debatirá durante las sesiones extraordinarias. La prioridad oficial será el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.