En Salta, por ahora, no habrá liberación de presos por la pandemia
Ada Zunino – jueza de Garantías Nº1- aseguró que la situación epidemiológica local no amerita una medida extraordinaria como la liberación de presos, por lo que, por ahora, no se evalúa la posibilidad. Además, aseguró que la Provincia no contaría con los elementos suficientes para el seguimiento domiciliario de los reclusos.
“En lo que refiere a mi persona – y por lo que estuve hablando con Rodolfo Quinteros, además de conocer el criterio de Martín Martínez, ambos jueces de Ejecución de la Provincia – no es criterio, por ahora”, sostuvo – por Aries – la jueza de Garantías Nº1, Ada Zunino.
De esta forma, la funcionaria judicial hizo referencia a la liberación de presos por la pandemia; lo cual definió como una medida extraordinaria. Ello, explicó, significaría otorgarles arresto domiciliario a presos que se encuentran entre la población de riesgo; tarea que se haría analizando caso por caso.
Su posición, aclaró, se relaciona directamente con la situación epidemiológica de la provincia, ya que solo se han confirmado tres casos de coronavirus. Asimismo, en la Unidad Carcelaria 1 no se ha detectado ninguno, indicó.
Ahora bien, Zunino señaló que otro impedimento para llevar adelante una medida así es que la Provincia no cuenta con los elementos suficientes como para hacer el seguimiento domiciliario de los reclusos.
“No tenemos pulseras”, aseguró la funcionaria judicial en este sentido y, más allá de esto, consideró que estos dispositivos no favorecen al sistema judicial ni a la tranquilidad social; “el que comete un delito debe cumplir la condena y después se va a su casa”, dijo.
Se necesita mucho personal afectado al monitoreo – continuó – y la Provincia no cuenta con los fondos suficientes para el control, por lo que “otorgar un arresto domiciliario es un arma de doble filo”, expresó y apuntó que discutir cuestiones como la planteada requiere ponerse en el lugar de la víctima, así como en el lugar del detenido; siempre manteniendo una mirada racional sobe la problemática.
En tanto, sobre el penal de Villa Las Rosas, Zunino reconoció que existe hacinamiento “y nada más”, por lo menos era la situación hace un año atrás. Relató que concurrió al lugar sin avisarle a nadie para no encontrar una escena montada y encontró que los presos están alimentados, que a las familias también pueden llevarles comida, un hospital funcionando y un gabinete psicológico muy comprometido, entre otras cosas.
“Hay hacinamiento, si, pero no creo que sea menor o mayor al de todas las cárceles del país. Ahora, tienen médicos, un hospital, tienen alimentación, pero no hay que olvidarse que cometieron un delito”, añadió.
Dicho esto, la funcionaria judicial consideró que no ha cambiado la situación por la pandemia, por lo que “no se deben liberar presos por la amenaza de una presunta epidemia que todavía no llegó”. Cuando llegue, señaló, se evaluarán las medidas para que una persona infectada esté aislada, también las personas que estuvieron en contacto estrecho con ella.
“Un arresto domiciliario sabemos que no se puede cumplir por la falta de gente. Es obvio que hay hacinamiento y que no es la situación óptima, tenemos que construir una nueva cárcel, Nación todavía nos debe fondos”, analizó Zunino.
Concluyendo, la Jueza de Garantías Nº1 tomó lo que ocurre a nivel nacional y apuntó que hay presos que fueron liberados y que dentro de las 24 horas cometieron nuevamente delitos.
“La liberación causa un estado de conmoción social”, finalizó.
Te puede interesar
Cristina Kirchner deberá devolver casi $685 mil millones por la causa Vialidad
La Corte Suprema envió el monto actualizado al Tribunal Oral Federal 2. Si no pagan en 10 días hábiles, se avanzará con la subasta de bienes de los condenados.
Incorporarán el MPF salteño a la Red Federal de Laboratorios Antidrogas
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
Fentanilo mortal: el juez ordenó la inhibición de bienes a 31 personas
La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Concubinato y sucesión: fallo en Tucumán abre camino a una alternativa viable
Un reciente fallo judicial en Tucumán otorgó una compensación económica a una concubina tras el fallecimiento de su pareja, un precedente significativo.
Estrada: “No voy a pasear por tres tribunales en un año electoral”
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
Estrada dice que la causa en su contra fue “preparada” y cargó contra la fiscal Cornejo
El diputado Emiliano Estrada rechazó las acusaciones en su contra y apuntó contra la fiscalía de Ciberdelincuencia por presuntas irregularidades en la causa.