El Senado pidió informes, inversiones y renegociación del convenio con el Banco Macro
El Senado provincial aprobó pedidos de informes y declaraciones referidas a la prestación de servicios del Banco Macro S.A. en su carácter de Agente Financiero de la provincia. Por segunda semana consecutiva los senadores alzaron la voz pidiendo mejoras.
El senador de Cerrillos Carlos Sanz presentó un proyecto de declaración para que el Poder Ejecutivo Provincial disponga la creación, instalación y funcionamiento de una sucursal del Banco Macro en La Merced. La iniciativa aprobada también plantea que se disponga la creación, instalación y funcionamiento de un cajero automático en Barrio Los Pinares, departamento Cerrillos.
Además se aprobó un pedido de informe de autoría de los senadores Sergio Ramos, Sergio Saldaño, Dani Nolasco, Alfredo Sanguino, Javier Mònico, Guillermo Durand Cornejo, por el cual se requiere al Ministerio de Economía de la provincia para que en el plazo de cinco días remita una Copia del convenio actual de Vinculación entre el Estado Provincial y el Banco Macro como agente financiero.
Por otra parte, se aprobó una resolución de autoría del senador de Guachipas José Ibarra, en la cual se solicita al Poder Ejecutivo que proceda a una renegociación del convenio de vinculación vigente con el Banco Macro S.A., aprobado por Decreto N° 104/96 y prorrogado por las Leyes 7.336 y 7.826.
El proyecto propone la obligación de pago de un canon anual fijo a favor de la Provincia, por parte del Banco Macro en su carácter de exclusivo agente financiero del Estado Provincial.
Obligación de pago de un canon anual variable a favor de la Provincia y la gratuidad de los alguno de los servicios prestados, teniendo en cuanta la deuda provincial con la que comenzó la actual gestión provincial.
Además, se aprobó otra resolución requiriendo a la Secretaría General de la Gobernación y/o al Ministerio de Economía, que informe, remitiendo copia de la documentación respaldatoria correspondiente, en un plazo de diez días, respecto a la relación jurídica entre la Provincia de Salta y el Banco Macro.
El autor del proyecto y senador por Orán, Juan Cruz Curá, planteó que es importante saber qué medidas económicas se pueden tomar para paliar la delicada situación económica de la Provincia y de las Pymes. En tal sentido, indicó que es primordial saber con qué herramienta financiera se cuenta y cuál es la relación entre la Provincia y la entidad bancaria.
Cruz Curá indicó que es imperioso determinar los costos financieros que conlleva la administración de los recursos provinciales y de los municipios en un contexto de alta inflación y reducción de la economía final.
Te puede interesar
Diputados: con apoyo de gobernadores, piden sesión especial y redoblan la presión contra Milei
Los espacios de la oposición apuran al oficialismo con la emergencia en Bahía Blanca, vetada por Milei; un nuevo intento por destrabar la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA; y los proyectos con media sanción impulsados por los gobernadores.
Cúneo Libarona, bajo fuego cruzado y en la mira de Comodoro Py
La grabación en la que se lo ve ofreciéndose como gestor del espía Tim Ballard es el tema de conversación recurrente entre los magistrados. “Se lo ve haciendo lo que siempre hace: lobby”, dice un juez federal.
El Gobierno buscará armar un interbloque con el PRO y la UCR tras las elecciones de octubre
El Ejecutivo cree que tendrá más de 110 diputados afines -entre propios y dialoguistas- con la nueva composición de la Cámara Baja, luego del 10 de diciembre.
Milei acusó a Victoria Villarruel de promover una “corrida cambiaria”
El Presidente aseguró que la titular de la Cámara alta trabajaría con la oposición para quedarse con el poder. Además, le pasó factura por haber aprobado los aumentos en jubilaciones y discapacidad.
“Te van a tirar al basurero de la historia”: CFK acusó a Milei de ser un "títere del poder económico"
En una dura crítica por redes sociales, CFK cuestionó el rumbo económico, el aumento de encajes y la dependencia del FMI.
Bullrich cuestionó despidos en la Bonaerense: “Echar policías para hacer campaña es desleal”
La ministra de Seguridad criticó al Gobierno bonaerense y dijo que la política no debe meterse en las fuerzas.