Política23/04/2020

El Senado pidió informes, inversiones y renegociación del convenio con el Banco Macro 

El Senado provincial aprobó pedidos de informes y declaraciones referidas a la prestación de servicios del Banco Macro S.A. en su carácter de Agente Financiero de la provincia. Por segunda semana consecutiva los senadores alzaron la voz pidiendo mejoras.

El senador de Cerrillos Carlos Sanz presentó un proyecto de declaración para que el Poder Ejecutivo Provincial disponga la creación, instalación y funcionamiento de una sucursal del Banco Macro en La Merced. La iniciativa aprobada también plantea que se disponga la creación, instalación y funcionamiento de un cajero automático en Barrio Los Pinares, departamento Cerrillos.

Además se aprobó un pedido de informe de autoría de los senadores Sergio Ramos, Sergio Saldaño, Dani Nolasco, Alfredo Sanguino, Javier Mònico, Guillermo Durand Cornejo, por el cual se requiere al Ministerio de Economía de la provincia para que en el plazo de cinco días remita una Copia del convenio actual de Vinculación entre el Estado Provincial y el Banco Macro como agente financiero.

Por otra parte, se aprobó una resolución de autoría del senador de Guachipas José Ibarra, en la cual se solicita al Poder Ejecutivo que proceda a una renegociación del convenio de vinculación vigente con el Banco Macro S.A., aprobado por Decreto N° 104/96 y prorrogado por las Leyes 7.336 y 7.826. 

El proyecto propone la obligación de pago de un canon anual fijo a favor de la Provincia, por parte del Banco Macro en su carácter de exclusivo agente financiero del Estado Provincial.

Obligación de pago de un canon anual variable a favor de la Provincia y la gratuidad de los alguno de los servicios prestados, teniendo en cuanta la deuda provincial con la que comenzó la actual gestión provincial.


Además, se aprobó otra resolución requiriendo a la Secretaría General de la Gobernación y/o al Ministerio de Economía, que informe, remitiendo copia de la documentación respaldatoria correspondiente, en un plazo de diez días, respecto a la relación jurídica entre la Provincia de Salta y el Banco Macro. 

El autor del proyecto y senador por Orán, Juan Cruz Curá, planteó que es importante saber qué medidas económicas se pueden tomar para paliar la delicada situación económica de la Provincia y de las Pymes. En tal sentido, indicó que es primordial saber con qué herramienta financiera se cuenta y cuál es la relación entre la Provincia y la entidad bancaria. 

Cruz Curá indicó que es imperioso determinar los costos financieros que conlleva la administración de los recursos provinciales y de los municipios en un contexto de alta inflación y reducción de la economía final.



Te puede interesar

Legisladores argentinos, de distintos partidos, fueron recibidos por el Papa León XIV en el Vaticano

El encuentro se produjo en el marco de una audiencia organizada por la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP).

Moreno: “Sáenz deberá hacer un ajuste”

El diputado nacional libertario advirtió que el gobernador salteño deberá hacer un ajuste en las cuentas provinciales para estar a tono con las políticas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.

Proponen crear el Galardón Anual “Salta Verde” para fortalecer la educación ambiental en las escuelas

La iniciativa tiene como objeto “fortalecer las políticas de educación y concientización ambiental” en los establecimientos educativos, gestión pública y privada, en los niveles primario y secundario.

Presupuesto 2026: avanzan los dictámenes de la oposición y crece la desconfianza por la reforma tributaria

En los bloques desconfían de las intenciones del oficialismo porque entienden que fueron “poco permeables” a aceptar recomendaciones. En diciembre de 2024 el oficialismo retiró el proyecto.

Antes de $LIBRA, Novelli visitó a Milei en la Quinta de Olivos y le propuso “monetizar” su imagen

Tres meses antes del lanzamiento y colapso de $LIBRA, Milei y Novelli evaluaron generar negocios que les permitiera monetizar la imagen del Presidente con el fin de obtener ganancias millonarias para ambos.

Evo Morales denunció una conspiración entre Milei y Paz para “deshacerse” de él

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, utiliza su cuenta de X para lanzar una grave acusación contra el presidente, Javier Milei, y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz.