Desde la Municipalidad califican la situación del dengue como urgente
El secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Aroldo Tonini aseguró que llevan adelante el proceso para sancionar a propietarios de baldíos abandonados que fueron desmalezados por la Municipalidad, pero reconoció que se trata de un trámite engorroso para un gobierno que tiene la urgencia de luchar contra el dengue.
Tonini explicó que solamente en Tres Cerritos en un sector de esa barriada cerca de la segunda rotonda labraron 55 multas a propietarios que no cumplían con la limpieza de terrenos y cuyos desmalezados fueron concretados por operarios municipales.
El proceso consiste en labrar la infracción del baldío, se detecta al propietario, se lo notifica y se eleva al Tribunal de Faltas, un proceso que se da en el marco “la lucha contra el dengue y urgencias que tenemos”.
Sin embargo, la municipalidad lo hace pero prioriza la atención del radio en el lugar que marcan las autoridades sanitarias como urgente.
Tonini adelantó que subirán los montos de las sanciones, y los propietarios deberán pagar multa y trabajo de los municipales.
Detalló que por las tareas de descacharrados que vienen desarrollando en barrios Tres Cerritos, 15 de febrero, Ceferino, Santa Lucía y Solís Pizarro, han recogido dos mil toneladas de chatarra.
Aseguró que se trata de un trabajo arduo y dificultoso, y que forma parte de un plan que continuará durante todo el año.
Te puede interesar
El SMN emitió alerta por vientos intensos en Salta
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos en varias zonas de Salta. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la cordillera y la Puna.
Salta se prepara para el Milagro con un amplio operativo sanitario
SAMEC desplegará 24 ambulancias, puestos fijos y 150 profesionales para atender a más de 650.000 peregrinos durante las festividades.
San Lorenzo: Rescataron a cuatro personas perdidas en el cerro
Coordinación entre autoridades provinciales, bomberos y Defensa Civil permitió atender la emergencia sin complicaciones.
En Salta, solo hay un residente de infectologia en el Hospital del Milagro
El jefe del área alertó sobre el bajo numero de residentes, señaló que tras el COVID, los profesionales optan por otras formas de capacitación, aunque la especialidad es clave.
Explosivos de YPF: Se estima más de ocho millones abandonados en el norte salteño
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
Crisis: “No hay plata ni consumo”, advirtieron comerciantes salteños
En un panel emitido por Pasaron Cosas, referentes de Comerciantes Unidos plantearon la gravedad de la recesión y denunciaron multas desmedidas que agravan la situación del sector.