La repatriación de salteños estará controlada por la AMT
El presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte, Marcelo Ferraris, explicó que se trata de un trámite engorroso pero finalmente ya está reglamentado y serán controlados por el organismo el regreso de salteños a la provincia en transporte público.
Por Aries, Ferraris aclaró que se trata de un trámite diferente al permiso nacional Regreso a Casa, porque ese solo rige para vehículos particulares.
Según lo publicado en el Boletín Oficial, la AMT puede “prestar conformidad en representación del Gobierno de la Provincia de Salta para todos los traslados que resulten necesarios por razones de carácter sanitario y/o humanitario y/o de abastecimiento.
Ferraris explicó que las personas que requieran retornar deben tener residencia en Salta declarada en el documento, o acreditar el mismo con un contrato de locación o pago de impuesto, es decir un comprante que permita comprobar la residencia.
En cuanto para la empresa que realizará el traslado es más engorroso porque deben ingresar el Documento Universal de Transporte, declaración jurada ante Nación, DNI de pasajeros y cantidad, listado que contenga nombre completo y lugares donde los pasajeros realizarán la cuarentena, autorización del intendente del lugar hacia donde van, certificados médicos expedidos en las últimas 24 horas, entre otros requisitos.
Una vez que se reúnan todos estos documentos, se presentan ante la AMT, quien luego emite una autorización que será elevada a Nación para finalmente contar con la aprobación del traslado.
Te puede interesar
La mayoría de las estafas a jubilados salteños son desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza
La fiscal especializada en ciberdelincuencia, Sofía Cornejo Solá, advirtió sobre el modus operandi de los delincuentes, que buscan a personas vulnerables a través de las redes sociales.
Después de la polémica, el Senado modificó la ley de residencias médicas
Los cambios establecen obligaciones claras para los residentes, definen al Ministerio de Salud como autoridad y ajustan la devolución de haberes en caso de renuncias.
Defensor del Pueblo de la Ciudad: No se conformó la comisión y aseguran que Del Frari tendrá que renunciar
Por Aries, el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, ofreció un adelanto sobre la agenda legislativa. La elección del nuevo Defensor del Pueblo de la ciudad, un cargo de gran importancia, es un tema central.
Salta actualizó el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos
La provincia reguló cambios de uso de suelo agrícola en 700.000 hectáreas y ganadero en 1.500.000 hectáreas, garantizando producción sustentable y conservación ambiental.
Este miércoles habrá una nueva edición del Eco Canje en el CCM
Papel, cartón, plásticos, latas y aceite usado se podrán intercambiar por arbolitos, plantas y regalos sorpresa este sábado en la Municipalidad.
Diálogos.gob cierra con una entrevista al vicegobernador Antonio Marocco
El ciclo, que permitió conocer el trabajo del Ejecutivo provincial, concluye con Antonio Marocco respondiendo preguntas sobre gestión y proyectos.