Pago de tarjetas de crédito: “Aquí no hay solidaridad”
Lucas Dapena – economista – aseguró que el plan implementado por los bancos para el pago de los saldos de tarjetas de créditos lejos está de ser un acto solidario. La tasa nominal del 43% anunciada, analizó el especialista, será finalmente mucho más ya que se suman gastos fijos.
Por Aries, Dapena consideró una incongruencia que los mismos bancos estén pagando un interés del 23% a quienes tienen plazos fijos y pretendan financiar a una tasa del 43% anual el pago de las tarjetas de crédito.
“¿Donde está el ser contemplativo con un poseedor de una tarjeta de crédito en cobrarle el 43%? Aquí no hay solidaridad”, aseguró el especialista y completó: “Es una locura”.
Según su visión, ante la situación de emergencia sanitaria y las consecuencias económicas que ella trae, el Estado nacional debería haber emitido una normativa para que el interés en el pago de las tarjetas no supere el 23%, número tomado como testigo ya que el Banco Nación paga este monto por los plazos fijos.
“Me gustaría que el gobierno sea un poco más duro con el sistema financiero en estas circunstancias. El que no paga hoy una tarjeta es el que no tiene plata, no el especulador”, finalizó Dapena.
Te puede interesar
Expectativas por los lazos comerciales entre Salta y China
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
La canasta básica subió 1,6% en junio y una familia tipo necesitó más de $ 1.128.398 para no ser pobre
INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre. El mes pasado, la Canasta Básica Alimentaria había retrocedido por primera vez desde el 2020.
La inflación de junio fue de 1,6%
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una leve aceleración de 0,1 puntos contra mayo. En los últimos 12 meses sumó 39,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos este lunes.
El Gobierno apura la privatización de 10.000 kilómetros de rutas con un esquema lleno de interrogantes
En el proceso para entregar los corredores a inversores privados se presentaron como interesadas las históricas empresas viales; la mayoría está en la causa Cuadernos.
Se oficializó el Régimen de Reducción Fiscal para pequeños contribuyentes
La medida prevé una reducción del 20% en las alícuotas del Impuesto a las Actividades Económicas para comercios, hoteles y restaurantes. También establece un beneficio adicional para quienes estén adheridos al Régimen Simplificado.
Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300
Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.