Salud10/04/2020

Gerente de hospital advierte: “la gente no toma consciencia, el virus mata y no tenemos infraestructura”

El gerente del Materno Infantil, Federico Magione, manifestó su preocupación porque observa que la gente no está tomando consciencia ante un virus mortal que encuentra a los hospitales sin la infraestructura necesaria para contener una oleada de pacientes críticos.

Por Aries, Mangione reconoció que todo lo que se le está pidiendo al Ministerio de Salud Pública, se lo entregan y se preparan porque “probablemente vengan días más duros”.

Aseguró que hay una carencia en el ámbito de la Salud Pública que viene hace mucho tiempo, algo que en su momento lo llevó a dejar de hacer cirugías en el Hospital Público Materno Infantil antes de asumir la gerencia que hoy ocupa en esa misma institución.

Detalló que cuando asumió como gerente encontró un hospital destruido, se venía abajo, y en el que no se habían realizado arreglos en 20 años.

Por otra parte, manifestó que el personal de salud tiene mucho miedo ante el coronavirus porque “es más letal que la gripe común”, pero sin embargo resuelven hacer frente porque en todos los hospitales están trabajando fuertemente.

Mangione advirtió sobre la difícil situación del sistema de Salud Publica en todo el país, y ejemplificó citando que en Argentina hay 8900 camas de terapia intensiva, de las cuales solo 3000 pertenece al sector público.

Por esta razón, señaló que “la única manera de ganarle al virus es con la cuarentena” pero lamentó que continúa observando “demasiados autos en las calles, filas en las que no se respetan las distancias”.

“La gente no está tomando consciencia. El virus este mata y no tenemos la capacidad de infraestructura en terapia para contener una gran oleada de pacientes que sean críticos”, sostuvo.



Te puede interesar

Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año

La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas

Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.

Dos de cada diez adultos empeoró su salud mental en 2024, según la UCA

El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.