$1.000 de multa a quienes no utilicen barbijo para circular por la vía pública
Matías Posadas, secretario General de la Gobernación, indicó que la medida entra en vigencia a partir del lunes venidero, tal el anuncio del gobernador Sáenz. Explicó que la policía local será el organismo encargado del control y podrá multar con el pago de $1000 a quienes incumplan.
Ante la aparente flexibilización del aislamiento social preventivo y obligatorio en el país, el gobernador salteño anunció anoche que a partir del lunes 13 del corriente será obligatorio el uso del barbijo en la provincia para quienes transiten por la vía pública.
“Seguramente será una salida gradual y nos parece importante acompáñala con esta medida”, aseguró el secretario General de la Gobernación, Matías Posadas y añadió que se trata de una acción preventiva para evitar la propagación del virus.
Esta obligatoriedad, continuó el funcionario, va acompañada de la posibilidad de multar a quienes la incumplan, facultad otorgada por el Régimen Especial Sancionatorio que rige en todo el país para garantizar las medidas sanitarias adoptadas por Nación y por cada jurisdicción provincial.
Asimismo, explicó que la multa rondará los $1000 para quienes incumplan la disposición y decidan hacer el pago de forma voluntaria, en tanto, precisó que el valor podría incrementarse si la persona sancionada no se acoge al pago de esta forma.
Por otro lado, Posadas instó a la población a confeccionar sus propios barbijos o protectores faciales, ya que en el mercado se ofrecen estos elementos pero tienen características terapéuticas, por lo que sería prudente reservarlos para personal de Salud o para pacientes con patologías crónicas.
“Hay mucha gente que viene elaborándolos con otro tipo de telas y demás; recomendamos esos porque los otros son de un uso específico”, indicó.
Asimismo, aseguró que la Secretaría de Defensa del Consumidor de la Provincia se encuentra trabajando en el control de los precios de estos insumos, más allá de las tareas sostenidas para garantizar el precio y la provisión de alimentos.
Añadió finalizando que, en el interior salteño, son los propios Municipios los llevan adelante la acción, ello, por convenios establecidos tres semanas atrás con el Ejecutivo provincial.
Te puede interesar
Revestimiento del canal pluvial Tinkunaku tiene un 90% de avance
La Municipalidad de Salta avanza en el revestimiento del canal pluvial Tinkunaku en el barrio El Milagro. La obra presenta un avance del 90% e incluye la colocación de hormigón y gaviones, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y evitará desmoronamientos.
El Móvil Odontológico vuelve a la UNSa del 10 al 14 de noviembre
El Móvil Odontológico de la Municipalidad reportó un balance positivo tras atender a más de 125 estudiantes de la UNSa. El servicio gratuito volverá del 10 al 14 de noviembre
Fieles Difuntos: Cementerios municipales abren hoy de 7 a 19
Hoy, domingo 2 de noviembre, por el Día de los Fieles Difuntos, los cementerios de la Santa Cruz y San Antonio de Padua están abiertos en horario normal, de 7 a 19 horas.
Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo
Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.
Postulantes a Fuerzas de Seguridad podrán tramitar antecedentes este fin de semana
Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.
Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.