Economía07/04/2020

Banco Macro pone a disposición créditos para las Pymes

Según informaron desde la entidad bancaria, hasta el momento se han colocado más de $3100 millones de pesos en crédito de la línea especial para MIPYMES y prestadores de servicios de salud.

Los créditos con tasa anual del 24% fija en pesos, se pueden utilizar para pagar sueldos o para el financiamiento de capital de trabajo. Mientras que los prestadores de salud, por su parte, deberán destinar el dinero para la compra de insumos hospitalarios o equipamiento médico.

Hasta el momento han calificado 80 mil Pymes, que emplean a  más de 279.000 trabajadores que mensualmente cobran sus haberes con Banco Macro.

Al momento, se han colocado  4.600 operaciones por $ 3.100 millones, de los cuales $ 520 millones se destinaron al pago de sueldos, y el resto, fue destinado para capital de trabajo y a sanatorios u otras instituciones dedicadas a la sanidad y permitirá así transitar el difícil momento que viven las pequeñas y medianas empresas.

“Las Pymes son la fuente creadora de mano de obra y las que impulsan las economías regionales en Argentina, son además nuestros principales clientes del segmento empresas. Por este motivo, Banco Macro está dando un fuerte impulso a estas líneas especiales. Para Banco Macro este es un mensaje y una señal de que vamos a seguir acompañando a nuestros clientes, aseguró Milagro Medrano, gerente de Relaciones Institucionales y Atención al Cliente de Banco Macro.

Te puede interesar

La industria cayó 3,6% en los últimos cuatro meses: el sector textil fue el más golpeado en septiembre

La industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de BsAs y una fuerte inestabilidad financiera.

Las acciones caen 4% y los bonos operan a la baja, pero el dólar retrocede

Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.

La inflación en CABA se mantuvo en 2,2% durante octubre

El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.

Solo 20 millones de argentinos son realmente de clase media

El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.

La clase media en retroceso: más del 55% de los argentinos siente que su nivel de vida cayó

Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.

Plazos Fijos: Tasas hoy, 7 de noviembre

Hoy 7 de noviembre, la reciente baja de la tasa del BCRA empujó a la mayoría de los bancos a reducir la retribución de los plazos fijos, dejando a varios en el 27% TNA (2% mensual), muy cerca de la inflación.