Salta06/04/2020

TECHO lanza una campaña para recaudar fondos de emergencia ante la situación del Covid-19 en los asentamientos

TECHO lanza una campaña de emergencia para recaudar fondos que contribuyan a disminuir la vulnerabilidad de los asentamientos frente a la crisis del Covid-19 a través de su página web, www.techo.org.ar.

La organización busca llegar a las zonas más afectadas del país. Lo recaudado será destinado a la compra de alimentos y productos esenciales para las zonas más afectadas y prioritarias del país y construir más viviendas de emergencia; financiar proyectos vinculados al acceso al agua cuando retome eltrabajo en los territorios.

Ante un contexto de riesgo en donde se pueden profundizar los efectos de la pobreza en los barrios populares, la organización dispuso sus recursos para colaborar con todos los gobiernos con el fin de articular las acciones que se emprendan para paliar la situación. “Pusimos a disposición del Gobierno Nacional nuestra capacidad de respuesta frente a emergencias mediante la movilización de voluntarios/as; nuestra red de referentes comunitarios de más de 80 barrios del país; la construcción de viviendas de emergencia; kits sanitarios y espacios que pueden destinarse a contener la demanda del sistema de salud”, señaló Francisco Ferrario, Director de Regiones de TECHO en Argentina.

Según datos del Relevamiento Nacional de Barrios Populares (RENABAP), en la provincia de Salta existen 154 asentamientos en los que habitan más de 20.000 familias, de las cuales el 98% no tiene acceso a redes de agua potable y cloacas y más del 60% no tiene garantizado de forma regular el servicio de energía eléctrica. “En Salta los Municipios de Tartagal y Capital son los que aglomeran más del 70% de los barrios populares del total de la Provincia y sabemos que estos son los territorios donde los sistemas de contención social menos llegan”, comentó el Ingeniero Carlos Durán, Director General para la sede Salta de TECHO en Argentina.

Desde el inicio de la emergencia, TECHO inició un proceso de acompañamiento y monitoreo con las comunidades, evaluando su situación e identificando las necesidades urgentes y utilizando redes de apoyo para mitigar la emergencia. “Buscamos articular con todos los gobiernos municipales y provinciales del país donde tenemos oficina y trabajo permanente. Con muchos de ellos lo logramos. Relevamos las necesidades de insumos y los diferentes problemas que surgen en los asentamientos ante la situación y conectamos a los centros comunitarios con mayores necesidades con los municipios y con empresas que se mostraron a disposición desde el primer momento para brindar una solución concreta”, concluyó Ferrario.

Para colaborar con la campaña, pueden realizarse donaciones únicas o registrarse como socio/a, donando un monto mensual fijo a través de tarjetas de crédito o débito en www.techo.org.ar.

 

Te puede interesar

La Policía de Salta refuerza la seguridad por las elecciones legislativas

Controles sobre el traslado de urnas y cumplimiento de la veda electoral buscan garantizar comicios ordenados en toda la provincia.

Prohibiciones y sanciones: cómo rige la veda electoral en Salta

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Salta logra el restablecimiento del pago de todas las Pensiones por Invalidez suspendidas

La medida se logró tras gestiones del gobernador Gustavo Sáenz ante Nación y se formaliza con la Resolución N° 13901/2025 de la ANDIS, que ordena reactivar las PNC, abonar los haberes retenidos y frenar nuevas suspensiones a los beneficiarios salteños.

Habilitaron la obra de hormigonado en la calle Corrientes

Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.

Asistieron a las trece familias de Tartagal que fueron afectadas por las intensas lluvias

El operativo de asistencia, que incluyó acompañamiento a familias de los barrios La Loma y Santa Rita, afectados por las recientes inclemencias climáticas.

Sáenz anunció que Provincia financiará parte del trabajo en RN 51 para avanzar con el Corredor Bioceánico

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.